En Chile destacan participación de Magaly Solier en cinta "Ñusta Huillac, La Tirana".
El diario La Tercera titula "Actriz de filme ganador en Festival de Berlín participa en cinta chilena" y resalta que la ayacuchana dejó un film en Europa para trabajar en "Ñusta Huillac, La Tirana".

Mejor no le puede ir a nuestra actriz Magaly Solier. Desde chile nos llegan noticias de lo bien que los "mapochos" la tratan y en donde rememoran sus triunfos, especialmente el haber participado en "La teta asustada", film que fue nominado al Oscar el año pasado y que le ha servido para ganarse un nombre y que muchos cineastas añoran trabajar con ella.
Ahora Magaly protagoniza Ñusta Huillac, la princesa inca que dio origen a la fiesta de La Tirana. La cinta se rueda en el norte de Chile y busca estrenarse a fin de año.
Aquí la nota:
"Hay actores que se compromenten con sus proyectos sólo hasta la mitad y están los que lo asumen a cabalidad hasta transformarlos en parte de sus vidas. Este último es el caso de la peruana Magaly Solier, protagonista de La teta asustada, la cinta que el año pasado fue nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera y además ganó el Festival de Berlín 2009.
Solicitada en varios países tras estar en el mencionado filme de Claudia Llosa, Solier sintió que el guión de la cinta chilena Ñusta Huillac, La Tirana valía la pena. El esfuerzo no fue poco si se considera que la actriz de 25 años se mueve ya en las ligas mayores y acaba de participar en el western Blackthorn, del español Mateo Gil. Esta última fue una coproducción internacional protagonizada por Sam Shepard (destacado actor y dramaturgo estadounidense, autor del guión de París, Texas, entre otras cintas) y Eduardo Noriega (Tesis) sobre el destino de los legendarios pistoleros Butch Cassiy y Sundance Kid en Bolivia.
Pero Magaly Solier puede viajar de grandes a pequeñas películas sin problemas. "Estaba un día desparramada en el sofá. Con pereza comencé a leer el guión de Ñusta Huillac y poco a poco empecé a erguirme, a sentarme bien. Al final terminé en la punta del sillón con la postura de una guerrera. La Ñusta simplemente despertó en mí" rememora Solier el día de febrero en que llegó a sus manos el texto, escrito por el guionista Mario Selim y basado en la leyenda de la princesa inca Ñusta Huillac. La joven se haría luego conocida como La Tirana tras organizar la rebelión y resistencia de su pueblo contra las huestes de Diego de Almagro, que trasladaba indígenas desde Cuzco. La misma aristócrata incaica se enamoraría luego de un expedicionario portugués, se bautizaría en la fe cristiana y moriría a manos de los propios indios. En honor a ella se celebra cada 16 de julio la fiesta religiosa de La Tirana en la llamada Pampa del Tamarugal (Primera Región).
Magaly Solier, que es de origen quechua, estuvo durante dos semanas en Chile rodando esta cinta del director iquiqueño Juan Luis Muñoz. "El coraje y la fuerza del personaje" fue lo que desató el entusiasmo de la actriz, que antes ha sido premiada en los festivales de Lima, Guadalajara y Montreal. "Me interesó el mensaje que entrega. Expone cómo uno puede dejar por amor las cosas que le importan. Cómo puedes cambiar de parecer cuando crees en algo. A mí me pasó eso mismo con esta cinta", agrega sobre el trabajo cuyo costo inicial es de 50 mil dólares . El plan es que en cines se muestre a fin de año en Iquique, la comuna de Pozo Almonte (donde se encuentra La Tirana) y Santiago. También se busca exhibirla en televisión en la Semana Santa del 2012.
Magaly Solier dejó una película a mitad de rodaje en Europa para llegar a este pueblo ubicado a 72 kilómetros de Iquique. Ahí debió soportar el frío pampino que cala los huesos y el calor que quema la piel. Pero aclara que con la historia se "encantó" y no lo pensó demasiado: que sólo obedeció a su estómago. "No me importó quién iba a dirigir, quiénes eran los productores, ni dónde iba a ser. No me suele ocurrir que sienta tan rápido un guión. Normalmente los leo tres o cuatro veces antes de aceptar. Pero esto fue algo único muy raro", precisa.
Además de la actuación, Solier incursionó como compositora en el filme. "Creé una pequeña canción y aunque lo he hecho antes para otros filmes, en esta oportunidad se me hizo más complejo, fue lo que más me hizo sufrir de este personaje", recuerda quien es además cantante y tiene varios discos.
El próximo 16 de julio, cuando la algarabía de las diabladas se apoderen de La Tirana, finalizará el rodaje de esta película de 46 minutos. "El montaje se realizará en Iquique y Santiago" adelanta el director Juan Luis Muñoz. También agrega que Solier le manifestó su intención de ayudar a promover la realización durante el próximo año por el circuito de festivales europeos.
"Volveré a Chile para cuando se presente la película terminada, que estoy segura va a quedar hermosa y va a tener un buen éxito. Quiero venir a compartirla con la gente y los habitantes de los pueblos cercanos a La Tirana que participaron con nosotros", decía la actriz antes de abordar el avión que la llevó de vuelta a Europa."