El politólogo Steven Levitsky señaló que Keiko Fujimori la decepcionó y esperaba que ganara de lejos, ya que en el aterior debate, había demostrado capacidad y preparación.
La segunda parte al final
El analista político de la Universidad de Harvard University, Steve Levitsky hizo un analisis del debate que se llevó a cabo en la noche de ayer domingo entre la candidata presidencial de Fuerza 2011 Keiko Fujimori y el de Gana Perú Ollanta Humala. Rescató las cualidades de Humala y señaló que hizo bien en enfocarse en la corrupción en el gobierno de Alberto Fujimori que es el talon de aquiles del fujimorismo.
Aseguró que gran parte de la población desconfía de las dos candidaturas y que el debate no influirá mucho en en su decisión.
Cuestionó a la prensa por ensañarse sólo contra la candidatura de Ollanta Humala y que lo ideal sería que también se investigara a la Fujimorista y al actual presidente de la República Alan García, con la misma intensidad.
Levitsky hizo incapié en que hay canales a los que les interesa más estar con el gobierno que captar más audiencia.
Vea aquí la parte final del análisis.
El afamado Grupo peruano INCA SON creado en Boston en 1989, ha recorrido diferentes escenarios de la nación Americana y de varios países del mundo entero.
El afamado Grupo de Música y Danzas Andinas INCA SON recientemente lanzó su primer vídeo grabado en una actuación en vivo, con el título de “Live from Sanders Theatre at Harvard University”.
Este es una versión del disco Nº 12 producido en el 2007. Ambas entregas tienen una presentación muy moderna y elegante. El conjunto, fundado hace ya mas de 20 años por su director César Villalobos Leiva, entrega una obra especial donde compila 12 temas de su autoría y lo hace en un escenario de primer nivel, el Teatro Sanders de la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts, histórico escenario que fue construido hace siglo y medio, inspirado en el Teatro Sheldonian de Oxford, Inglaterra. Cuenta con 1666 asientos y una excelente acústica, lo que ha dado un valor insuperable a la actuación de Inca Son.
El grupo peruano creado en Boston en 1989 a lo largo de su rica trayectoria ha recorrido diferentes escenarios de la nación Americana y de varios países del mundo entero. Para destacar su presencia en escenarios como las Naciones Unidas, la inauguración del Campeonato Mundial de Fútbol de 1994, los Juegos olímpicos de Atlanta en 1996, participación en el 850 Aniversario de Moscú en la antigua Rusia en 1998, en el Festival AmericArtes en Centro Kennedy de Washington en 2003, invitado a participar en la Exposición Indígena y Virreynato en Lima, Perú en 2005, y ganador como Mejor Canción de Música Mundial Tradicional en los EE.UU. en el 2007, entre otros logros.
La lista de los performances y galardones recibidos por Incas Son y su fundador y actual director César Villalobos es extensa. Radicado en Boston, con el correr de los años también ha tenido la participación de variados músicos de excelsa calidad. César siempre ha manifestado que sus músicos son “todistas”, es decir tienen la habilidad de ejecutar prácticamente todos los instrumentos de viento y percusión, que son los que le dan ese sonido profundo que hacen imaginar ese milenario imperio incaico.
La grabación que ponen a consideración del público cuenta con la participación de Santos Alva, Víctor Espino, Arturo Flores, Al Gould, Oscar Plumita, Martín del Rio y César Villalobos. También la actuación especial de Seth Campbell. Los bailarines que le dan un colorido significativo al vídeo son: Lorena Castañeda, Frank Ceballos, Antonio Chávez, Marco de la Cruz, Ana María Delgado, Jesús Delgado, Bruno Diaz, Estefani Diaz, Gabriel Gala, Lira león