Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas
La OEA nombra hoy Patrimonio Cultural a gastronomía peruana
La Organización de Estados Americanos (OEA) distinguirá hoy a la gastronomía peruana como Patrimonio Cultural de las Américas para el Mundo, en una ceremonia especial en el marco de la celebración del Año Interamericano de la Cultura.
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, entregará el importante galardón al ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, en un acto programado para las 18.45 horas.
El Perú es el primer país de la región en recibir dicho galardón, el cual ha sido creado por la OEA con el objetivo de difundir el aporte cultural de las Américas al mundo y de reafirmar su presencia en el escenario internacional, desde una perspectiva dinámica, viva y en constante evolución.
Antes de la premiación, el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Bernardo Roca Rey, expondrá sobre “La importancia de las políticas culturales en la realidad nacional: El Ministerio de Cultura del Perú como vector de desarrollo”.
El evento contará con la participación de altos funcionarios de la OEA, así como con la presencia de altas autoridades del Perú y del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos, así como de ex embajadores de Estados Unidos en Lima, entre otros.
La cena de gala, ofrecida por el secretario general de la OEA y la Misión del Perú estará a cargo de los reconocidos chefs peruanos Felipe y Coque Ossio.
Ambos cocineros agasajarán a los invitados con platos peruanos emblemáticos como el cebiche, el tiradito, el chupe y una gran variedad de pescados y mariscos, acompañados de papas nativas y sazonadas con una gran variedad de especias y el infaltable ají amarillo, entre otros manjares que dejarán bien en alto nuestra riqueza gastronómica.
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, entregará el importante galardón al ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, en un acto programado para las 18.45 horas.
El Perú es el primer país de la región en recibir dicho galardón, el cual ha sido creado por la OEA con el objetivo de difundir el aporte cultural de las Américas al mundo y de reafirmar su presencia en el escenario internacional, desde una perspectiva dinámica, viva y en constante evolución.
Antes de la premiación, el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Bernardo Roca Rey, expondrá sobre “La importancia de las políticas culturales en la realidad nacional: El Ministerio de Cultura del Perú como vector de desarrollo”.
El evento contará con la participación de altos funcionarios de la OEA, así como con la presencia de altas autoridades del Perú y del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos, así como de ex embajadores de Estados Unidos en Lima, entre otros.
La cena de gala, ofrecida por el secretario general de la OEA y la Misión del Perú estará a cargo de los reconocidos chefs peruanos Felipe y Coque Ossio.
Ambos cocineros agasajarán a los invitados con platos peruanos emblemáticos como el cebiche, el tiradito, el chupe y una gran variedad de pescados y mariscos, acompañados de papas nativas y sazonadas con una gran variedad de especias y el infaltable ají amarillo, entre otros manjares que dejarán bien en alto nuestra riqueza gastronómica.
OEA reconoce a la gastronomía peruana como patrimonio de las Américas
La gastronomía peruana será declarada este miércoles 23 de marzo Patrimonio de las Américas por la Organización de Estados Americanos (OEA), informaron hoy autoridades peruanas de Promperú.
Será el plato de fondo del lanzamiento oficial del Año Interamericano de la Cultura, en Washington, este miércoles por el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.
El evento ha sido planeado con gran despliegue de pompa en la que se servirán algunos de los platillos estrella de la rica gastronomía de este país multicultural. El Año Interamericano de la Cultura no sólo celebra la diversidad de culturas en las Américas, también busca inspirar políticas públicas y proyectos para promover la cultura como "herramienta de inclusión social" , afirma la OEA en un comunicado oficial.
Expertos de diversos países debatirán sobre las culturas y su vinculación con temas como la formación de la ciudadanía, el fortalecimiento de la democracia, el desarrollo económico, la generación de empleo, lucha contra la pobreza e inclusión social. El viceministro peruano de Patrimonio e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura del Perú, Bernardo Roca-Rey, disertará sobre "La importancia de las políticas culturales en la realidad nacional". Pero el verdadero protagonista del evento no serán los académicos sino la comida.
Un gran equipo de chefs peruanos es el encargado de la preparación de almuerzos y cenas con los ingredientes propios del Perú, precisó a Xinhua una fuente de Promperú.
El banquete está compuesto de productos marinos del mar peruano, de pisco sour, coctel emblemático del Perú, entre otros. En la cena de gala de mañana, 22 de marzo, a la que asistirán 300 personas, entre ellos altos funcionarios y legisladores norteamericanos, habrá trocitos de yuca frita con salsa huancaína, pollo con quinua de colores y salsa de ají. También conchitas a la chalaca; spring rolls de lomo saltado con crema de rocoto; causa (pastel de papa con ají amarillo) de pulpa de cangrejo y palta y de langostino, palta y salsa golf; así como tiradito de lenguado en cucharitas.
Para el día central las personalidades invitadas podrán degustar cebiche clásico de corvina , tiraditos de conchitas al rocoto y lenguado al ají amarillo con camote glaceado y choclo desgranado. Luego se servirá un chupe de langostinos (queso fresco en dados, habas, corvina frita, langostinos salteados, huevo de codorniz y papita nativa miniatura). Chuletas de cordero al aroma de culantro, acompañado de arvejas, tomates confitados, puré de pallares, será el plato de fondo, según datos de Promperú. Fin