Se jugaban 41 minutos del segundo tiempo en el partido que Ecuador empataba 1-1 con Argentina, cuando Javier Mascherano es retirado en una carro al recibir una infracción, no se entiende porque, pero agarró a patadas al conductor y le sacaron la tarjeta roja.
En las imágenes se ve claramente como el argentino muy enojado patea al conductor de carro tras proliferar algunas palabras, al percarte el arbitro de este hecho, lo expulsa mostrandole la cartulina roja.
Acto seguido se desató un gran escándalo con el mediocampista quién quiso liarse con todos los ecuatorianos. Un revuelo de jugadores y colaboradores de ambas selecciones se encontraron en la mitad del campo, entre los dos banquillos de suplentes.
Con la expulsión, el futbolista del Barcelona se perderá el próximo compromiso de la albiceleste ante Paraguay, en septiembre.
Fueron un vendaval de principio a fin, Ecuador no perdonó y fiel a su reputación de feroz de local, goleó 4-1 a Paraguay que no es ni la sombra de la era de Martino. Aunque comenzaron perdiendo, se recuperaron y consiguieron un resultado que los pone con un pie en el mundial de Brasil 2014
Ecuador, el mejor local de estas eliminatorias sudamericanas, comenzó la catana de goles con la anotación de Caicedo (38’), le siguió Jefferson Montero (50’ y 75’) quién se erigió como el mejor jugador de la cancha y Christian Benítez a los 54 minutos. El descuento paraguayo abrió la cuenta en los 15’.
Con esto, Ecuador alcanzó los 20 puntos escoltando a Argentina, mientras que los dirigidos por Gerardo Pelusso no logran salir del fondo con apenas ocho unidades y están casi eliminados.
Fue durante un mitin por la reelección del actual presidente Ecuador. El propio mandatario señaló que otras cinco personas resultaron heridas. Vea el video
Dos personas murieron y otras cinco resultaron heridas la noche del lunes al ser apuñaladas durante un mitin del presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien buscará la reelección en los comicios del próximo 17 de febrero, anunció el propio mandatario.
"Tragedia en Quinindé. Desquiciado apuñala a siete personas de AP (el movimiento oficialista Alianza País) mientras esperaban al presidente. Dos fallecidos", señaló el gobernante socialista en su cuenta de la red social Twitter.
El presunto agresor fue detenido, según confirmó el ministerio del Interior.
Correa indicó que tras el incidente su comitiva decidió trasladarse al puerto de Esmeraldas desde Quinindé, una localidad costera ubicada a unos 200 kilómetros al noroeste de Quito.
Es el segundo hecho de violencia que se registra durante la campaña, tras un secuestro "express" que sufrió el pasado viernes por la noche el candidato Mauricio Rodas.
"Nos llama la atención que este incidente se haya dado previo a un mitin del presidente Correa y vamos a investigar a profundidad", dijo el Ministro del Interior, José Serrano.
"Esperamos que sea un hecho aislado y no hayan acontecimientos que tengan autores intelectuales", agregó a periodistas.
La campaña electoral concluye el 14 de febrero y unos 11,5 millones de ecuatorianos están convocados a acudir a las urnas para elegir presidente, asambleistas y parlamentarios andinos.
Aunque no dio detalles de la ubicación de Max y Luis Barrios Barreto dijo que se hará responsable de las denuncias en su contra.
Con pala en mano Maradona Barrios retomó sus labores agrícolas tras su llegada a Piura. El padre del ex seleccionado nacional Max Barrios acudió a una parcela en medio de un terreno accidentado en el malecón de Sullana. Tras horas de largo trabajo evadió en todo momento a la prensa.
Una vez terminada su labor procedió a retirarse en una mototaxi no sin antes aclarar que sus hijos Max y Luis Barrios Barreto se encuentran consternados por las denuncias en su contra. Según "Maradona" ambos lloran cuando escuchan las noticias y ya no querrían jugar más fútbol Asimismo criticó a los periodistas por el modo que están tratando este tema y que se haría responsable por todas las denuncias en su contra.
Al final de estas cortas declaraciones procedió sin rumbo conocido con unos de sus siete hijos menores.
El exseleccionado Sub 20 dijo que desea volver a su casa. Su padre señaló que la acusación partió de un integrante de la selección ecuatoriana con quien su hijo tuvo un problema por una mujer.
A su llegada a Lima procedente de Argentina, el exseleccionado Sub 20 Max Barrios rompió su silencio y se reunió con su padre, Ángel ‘Maradona’ Barrios,tras el escándalo de su supuesta suplantación de identidad, delito por el que ambos irían hasta 10 años a prisión.
“Quiero estar con mis hermanos allá (en Sullana). Ahorita quiero llegar a mi casa y conversar con mi familia,sentarme con ellos, comer junto con ellos, para despejar un poco la mente porque la tengo un poco cansada”, declaró el jugador a ATV Noticias.
A su turno, su padre reconoció que Max nació en Esmeraldas, Ecuador, pero que lo inscribió en Piura hace cinco años donde le explicaron que su hijo podría obtener de esta forma la doble nacionalidad.
“Cuando yo lo asiento, yo consulté en Piura. Entonces, me dicen que no hay ningún problema porque si tú lo registras, el chico puede tener doble nacionalidad y entonces así fue con Max”, explicó.
De otro lado, el exfutbolista dijo que la escandalosa acusación partió de un integrante de la selección ecuatoriana Sub 20 con quien Max tuvo un problema por una joven ecuatoriana.
“Max enamora a una chica y ella ha sido enamorada de este chico que juega en la selección de Ecuador. Ya nació este problema y parece que el señor congresista (Rolando Panchana) es familiar de este chico y entonces de la noche a la mañana nace este problema”, sentenció.
Quito, 22 jun (Andes).- El mandatario electo del Perú, Ollanta Humala, llegará a Quito a las 13:00 del martes 28 de junio e inmediatamente se reunirá con el presidente Rafael Correa en el Palacio de Carondelet (sede del Gobierno) con quien mantendrá un almuerzo de trabajo “con agenda abierta”, según informó a la Agencia Andes, el embajador de Ecuador en Lima, Diego Ribadeneira.
A las 16:00, el líder de Gana Perú tiene previsto reunirse con la secretaria de la Unión de Naciones Suramericana (Unasur), María Emma Mejía. En la noche partirá a Bogotá, Colombia, como parte de su gira que incluye también una visita a Venezuela.
El embajador ecuatoriano informó que Correa ha confirmado su asistencia a la posesión de Humala, el 28 de julio.
Ecuador y Perú mantienen una serie de proyectos conjuntos de desarrollo de sus zonas fronterizas que alcanzaron mayor impulso en los gobiernos de Alan García y Rafael Correa. Ambos mandatarios establecieron los denominados gabinetes binacionales, encuentros anuales en los que participan los jefes de Estado y sus equipos ministeriales.
Mensaje de unidad
El martes, durante su encuentro con el presidente boliviano Evo Morales, el gobernante electo del Perú afirmó que lleva el “mensaje de unidad” a toda Latinoamérica, en la gira que realiza a los países de la región.
Sostuvo que este será el siglo de la región latinoamericana y por ello debe existir el compromiso de impulsar políticas de desarrollo para los pueblos, en que el Estado funcione para todos y no para una minoría.
“Eso es lo que hoy mandan los pueblos latinoamericanos, por eso recorro como presidente electo la región suramericana, llevando este mensaje de unidad. Ahora le toca el turno a Suramérica, ahora les toca el turno a los pueblos de ‘andinoamérica’, que tiene una oportunidad de desarrollarse”, manifestó.
LIMA — El presidente peruano Alan García dijo el sábado que sería "un gravísimo error" de Estados Unidos dejar sin beneficios arancelarios a Ecuador, que "los necesita para su desarrollo", en momentos en que estos expiraron y su renovación está pendiente en el Congreso estadounidense.
"Me parece un gravísimo error de la administración norteamericana retirar los beneficios arancelarios que antes tenía Ecuador, y éstos deben ser repuestos porque Ecuador los necesita para su desarrollo", dijo García en la ciudad de Zorritos, región Tumbes, fronteriza con Ecuador.
El sistema de preferencias, que también beneficia a Colombia, expiró en febrero, y actualmente está pendiente de ser renovado en el Congreso estadounidense, en momentos en que Ecuador y Estados Unidos atraviesan una crisis diplomática.
"Entiendan los pueblos más ricos y especialmente el gran vecino del norte que Ecuador está empeñado en la lucha contra el narcotráfico, por la pacificación y la democracia", dijo, tras la inauguración del Centro Binacional de Atención Fronteriza, que permitirá agilizar los trámites para el intercambio comercial entre Perú y Ecuador.
Sectores empresariales y de la producción de Ecuador temen que Estados Unidos no renueve el ATPDEA ante la reciente crisis diplomática entre ambos países.
La embajadora estadounidense en Quito, Heather Hodges, fue expulsada el 5 de abril tras la publicación de un mensaje firmado por ella en julio de 2009, en el que aseguraba que el presidente ecuatoriano Rafael Correa nombró al general Jaime Hurtado como jefe de la Policía en 2008, a sabiendas de que era corrupto para poder manipularlo.
Estados Unidos reaccionó dos días después haciendo lo mismo con el embajador ecuatoriano Luis Gallegos.
Tras una denuncia anónima, la Policía ecuatoriana realizó un operativo en el que fueron detenidas cinco personas. El cargamento incluía chalecos, botas y 550 parches con la inscripción de la guerrilla colombiana.
El hallazgo se produjo en el barrio de Los laureles, al norte de Quito. Allí, primero se ubicó el sitio de fabricación y después se confiscó un camión en el que se encontraron 600 pares de botas de caucho, chalecos y 550 parches con la inscripción "FARC-EP".
Según informó Ecuavisa, una llamada telefónica alertó a la Unidad de Lucha Contra el Crimen Organizado (ULCO) de Ecuador de la existencia de una fábrica clandestina, en la que se elaboraban uniformes militares. Cinco ecuatorianos fueron detenidos durante el operativo.
La relación bilateral entre Ecuador y Colombia atravesó etapas de tensión justamente por la supuesta presencia de guerrilleros colombianos en territorio ecuatoriano. El conflicto se profundizó el 1 de marzo de 2008 cuando las Fuerzas Armadas de Colombia bombardearon un campamento de las FARC en Ecuador. En el episodio murió "Raúl Reyes", el jefe guerrillero encargado de las relaciones exteriores del grupo armado.
Por ese entonces, el presidente de Colombia era Álvaro Uribe y el ministro de Defensa que comandó el operativo era Juan Manuel Santos, actual mandatario colombiano. Tras el bombardeo, el presidente de Ecuador, Rafael Correa rompió automáticamente las relaciones diplomáticas con su vecino. La situación se mantuvo hasta la asunción de Santos en 2010 que logró establecer un plan para normalizar el vínculo. Papel fundamental cumplieron los cancilleres Ricardo Patiño y María Ángela Holguín.
La embarcación de pesca artesanal fue atacada por delincuentes ecuatorianos que dispararon a los pescadores que trataron de defender sus bienes.
Dos pescadores muertos y uno gravemente herido deja el asalto en alta mar de la embarcación de pesca artesanal San Martín en la base Cancas, ocurrido a 22 millas al sur de Zorritos en la región Tumbes.
El asalto perpetrado por delincuentes ecuatorianos a borde de un yate rápido se produjo frente al Banco de Máncora, esta madrugada, donde los facinerosos dispararon contra los indefensos pescadores que intentaron defender sus equipos de navegación, pesca del día y otros bienes.
Los fallecidos Hipólito LLenque Purisaca (71) y Ramos Llenque Eche (28), fueron conducidos a la morgue central de Tumbes para la necropsia de ley, mientras que Walter Llenque Eche (37) es sometido en estos momentos a una delicada operación en el Hospital Central José Alfredo Mendoza de Tumbes.
Pese a que el Perú ratificó a Ecuador en una carta que no existen temas pendientes de delimitación marítima entre ambas naciones, para la Cancillería del vecino país norteño ello no sería suficiente y estaría en busca de que se le precise cuáles son exactamente esos límites.
Y es que el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño señaló ayer que "una cosa es decir que no hay problemas de límites y otra cosa es decir cuáles son exactamente esos límites". "Queremos ir a esa precisión, justamente", indicó a la estación de televisión Ecuavisa.
Hace dos meses, el presidente peruano Alan García ratificó en una carta a su par ecuatoriano, Rafael Correa, que no existen temas pendientes de delimitación marítima entre ambos países.
No obstante, Patiño afirmó que Ecuador mantendrá "extrema prudencia" en sus relaciones tanto con Chile como con el Perú, ante el litigio que sostienen ambos países en la Corte Internacional de La Haya.
"Nuestra participación o no en La Haya, y los pasos que demos en ese litigio, tienen que ser muy bien definidos, muy bien medidos para que, al tiempo de mantener los principios y nuestra posición sobre el tema limítrofe, cuidar una adecuada, cordial, amistosa relación internacional tanto con Chile como con Perú", anotó