El ''Google ruso'', protagonista de Wall Street
Nasdaq vivió otro brillante estreno bursátil. Tras la salida de LinkedIn, ahora fue el turno del buscador Yandex, que en su primer día recaudó unos US$ 1.300 millones por venta de acciones.
El firma de Internet Yandex debutó en el parqué neoyorquino con muy buen pie. Las acciones de la empresa que se negociaban con el símbolo de YNDX cerraron en 38,84 dólares, un alza de 55,36% respecto de los 25 dólares de su precio de salida.
La firma recaudó, por venta de títulos en su primera jornada de operaciones en el Nasdaq, cerca 1.400 millones de dólares. La capitalización bursátil del buscador de Internet más popular en Rusia, con una cuota de mercado del 64%, ronda ya los 11.500 millones de dólares.
Este exitoso estreno de la mayor empresa rusa de Internet -que también presta servicios en Ucrania, Kazajistán y Bielorrusia- confirma la fiebre tecnológica que se vive en el mercado, algo que ya quedó claro con la salida a bolsa de la red social profesional LinkedIn la semana pasada.
El precio de salida de cada papel de LinkedIn fue de US$ 45 dólares y cerró en US$ 91,87, un alza de 104 por ciento, recaudando unos 405 millones de dólares en el primer día de contrataciones. La red social para profesionales alcanzó un valor total de US$ 10 mil millones.
Estos dos estrenos, así como otros previos y otros que están previstos para los próximos meses, hacen temer a los expertos. El alza de más de 100% en un día de LinkedIn trajo a la memoria la burbuja puntocom. El récord de suba en un día lo tiene Baidu.com (354%) y Yuku.com (161%).
Las redes sociales como Twitter, Zynga o Groupon han atraído la atención y los millones de fondos de inversión de todo el mundo que quieren participar en el furor 2.0, sobre todo después de la buena aceptación que también tuvo en el parqué neoyorquino la red china RenRen a comienzos de mes.
Muchos analistas ya se preguntan cuánto valdrán Facebook, Groupon o Twitter cuando abran sus capitales a inversores bursátiles. Se espera que alguna de ellas lo haga en 2012. INFOBAE