Humala se hizo eco de una denuncia publicada por el diario La República, que da cuenta de unos audios con supuestas interceptaciones de conversaciones en su sede partidaria.
(EFE).- El candidato nacionalista peruano Ollata Humala acusó hoy al presidente Alan García de apoyar a Keiko Fujimori, su rival en la segunda vuelta electoral del próximo domingo, y pidió a la embajada de EE.UU. que se pronuncie sobre una denuncia de que él recibe financiación del régimen de Hugo Chávez.
En rueda de prensa con los medios extranjeros, Humala afirmó que tiene "indicios razonables de que el gobierno no es imparcial" y mostró su preocupación porque cree que en las elecciones del domingo "hay que respetar la voluntad popular", aunque no quiso pronunciarse ante la posibilidad de que pueda existir fraude.
Humala se hizo eco de una denuncia publicada por el diario La República, que da cuenta de unos audios con supuestas interceptaciones de conversaciones en su sede partidaria.
"Esa es una muestra clara del apoyo del presidente Alan García a la campaña de la congresista Fujimori. Se ha puesto la camiseta naranja (el color que identifica a los fujimoristas) y no la blanquirroja", dijo en alusión a los colores nacionales de Perú.
El candidato de la alianza Gana Perú exigió, además, que se informe si los equipos de alta tecnología que tiene la Dirandro (dirección antidrogas, que cuenta con sofisticados equipos de telecomunicación) le pertenecen a Perú o a la embajada norteamericana en Lima.
Humala también se dirigió a la embajadora de los Estados Unidos, Rose M. Linkis, para pedirle que se pronuncie sobre la denuncia de Roger Noriega, exsubsecretario de Estado para América Latina, de que su campaña está siendo financiada por el régimen de Hugo Chávez.
"Rechazamos esa calumnia totalmente", enfatizó el candidato, para luego considerar que se trata de "un acto irresponsable de este exembajador, que a título personal dice mentiras y no tiene pruebas para justificarlas" y que es "una intromisión en los asuntos internos del Perú".
Según reseñaron hoy los medios locales, Noriega declaró a una cadena de televisión de Estados Unidos que el dinero que recibe Humala llega desde Caracas vía La Paz, aunque dijo que no podía revelar la procedencia ni identidad de sus fuentes.
"Esa es una mentira, es una calumnia de un operador, de un lobbista del fujimorismo que viene a ensombrecer una campaña limpia, una campaña bien hecha", aseguró hoy Humala, quien dijo ver una "clara muestra de desesperación del bloque fujimorista".
"Le exigimos mostrar las pruebas" dijo, para luego reiterar que la embajadora Likins debería "señalar quién es este señor para aclarar las cosas".
El candidato, que mantiene con Keiko una cerrada pugna para ganar las elecciones, también ratificó que de obtener el triunfo formará un gobierno de "concertación nacional" y admitió que ha tenido que hacer cambios a su plan de gobierno original para "aclarar temas controversiales".
EFE