Fiscalía pide 20 años de prisión para exalcalde Luis Valdez por asesinato de periodista
Un fiscal peruano pidió hoy una condena de 20 años de cárcel para el exalcalde de la provincia selvática de Coronel Portillo (región de Ucayali) Luis Valdez Villacorta por supuestamente haber ordenado el asesinato, en 2004, del periodista Alberto Rivera Fernández, informó la Corte Suprema de Justicia.
El fiscal superior Jorge Chávez Cotrina acusó a Valdez de ser el autor intelectual del delito de homicidio calificado, en un proceso que se reabrió hoy luego de que un juicio anterior en 2010 fuera anulado por la Corte Suprema de Justicia.
Chávez pidió además una sentencia similar para Zoilo Ramírez, también procesado en este caso, y solicitó que ambos implicados paguen 50.000 soles (17.857 dólares) a los deudos legales del periodista.
Alberto Rivera, que presentaba el programa radial Transparencia, en la ciudad selvática de Pucallpa, era un tenaz crítico de la gestión de Valdez e incluso lo acusó de ser el dueño de un contenedor con media tonelada de droga.
Rivera, que responsabilizó al entonces alcalde de cualquier atentado contra su vida, fue asesinado el 24 de abril de 2004 por sicarios que, tras ser capturados, señalaron a Valdez como el autor intelectual del asesinato, aunque luego se retractaron.
El proceso ha sido reabierto por la Tercera Sala Penal para Reos Libres de la Corte de Lima, en cumplimiento de un mandato de la Corte Suprema que anuló, por vicios procesales, un juicio anterior en el que se absolvió a Valdez.
El exalcalde permanece en arresto domiciliario por otro proceso que afronta por la supuesta comisión del delito de lavado de activos, por presuntamente haber blanqueado 71 millones de dólares provenientes de la venta de cocaína a los carteles mexicanos y colombianos desde 1980.
El tribunal que lo enjuicia por el asesinato de Rivera Fernández citará como testigos a periodistas de Lima y de Pucallpa e informó que evaluará los diferentes informes periodísticos que se han publicado sobre este tema.
Luego de escuchar la acusación, el tribunal exhortó a los acusados a acogerse al beneficio de la confesión sincera, una figura jurídica que permite recibir una menor condena en caso de aceptar la responsabilidad en una acusación.
Sin embargo, tanto Valdez como Ramírez rechazaron el pedido y negaron estar implicados en el asesinato del periodista, informó la Corte Superior.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó, en su momento, su preocupación por la demora en el proceso judicial, ya que señaló que podía "alentar mayor impunidad en otros casos" similares.