VIDEO. Declaran nulo juicio contra Susana Villarán y ordenan retorne al 36° juzgado Penal de Lima.
El 26 Juzgado Penal de Lima declaró la nulidad de todo lo actuado en el proceso seguido contra la electa alcaldesa de la capital, Susana Villarán, por una demanda interpuesta por el ex congresista Jorge Mufarech.
Según el abogado de la defensa, Carlos Rivera, el magistrado a cargo de este órgano jurisdiccional atendió el pedido de nulidad efectuado, pero ordenó que este proceso retorne al 36 Juzgado Penal de Lima.
“El juez, atendiendo el pedido de nulidad hecho por la defensa de (Susana) Villarán declaró nulo todo lo que hizo el 26 juzgado y está ordenando subsista y que sea remitido al juzgado en el que se originó el proceso penal, es decir, el 36 Juzgado”, indicó.
En ese sentido, Rivera consideró que la defensa realizada en este proceso fue exitosa de manera parcial, pues se evitó un pronunciamiento de fondo, cuando, dijo, el magistrado pudo anular todo lo actuado hasta el momento.
“Nuestro pedido era anular todo el proceso y que se archive de manera definitiva, toda vez que los hechos fueron judicializados y habían sido archivados hace cuatro años. (…) El juez tenía el poder y no lo ha hecho, esta pendiente una decisión de fondo del caso y está vigente el riesgo de una condena contra Susana Villarán”, aseguró.
Villaran contentan
Por su parte, Villarán se mostró contenta con la defensa judicial que logró la nulidad de todo lo actuado en el 26 Juzgado Penal de Lima, pero aclaró que en nuestro país no existe el delito de opinión.
Dijo que no entendía como una persona que sale en defensa de quienes luchan contra la corrupción, a través de un artículo, “la juzguen y procesen por difamación”.
“Estoy segura que el Poder Judicial va a atender lo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó hace dos días, en el sentido de que no se pueden utilizar delitos como la difamación para acallar el escrutio sobre personas que han ejercido función publica”, manifestó.
Dijo que no entendía como una persona que sale en defensa de quienes luchan contra la corrupción, a través de un artículo, “la juzguen y procesen por difamación”.
“Estoy segura que el Poder Judicial va a atender lo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó hace dos días, en el sentido de que no se pueden utilizar delitos como la difamación para acallar el escrutio sobre personas que han ejercido función publica”, manifestó.