Servirán cebiche y pisco sour tras reconocimiento de gastronomía peruana como Patrimonio de las Américas
Lima, mar. 21 (ANDINA). Un banquete compuesto especialmente por productos marinos y otras delicias de la cocina nacional, y en el que no podía faltar el pisco sour en sus distintas variedades, ofrecerá Perú este miércoles en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, una vez que la gastronomía peruana sea reconocida Patrimonio de las Américas.
A la cena de gala, que se realizará en el salón principal de la OEA, asistirán alrededor de 300 personas, entre ellas representantes del Poder Ejecutivo de Estados Unidos, así como senadores y diputados; además de los embajadores americanos permanentes ante ese organismo internacional, y personas vinculadas con el mundo académico y gastronómico.
Este reconocimiento a la gastronomía nacional, que será entregado a las autoridades peruanas por el propio secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, tendrá dos momentos: uno el martes 22, cuando habrá una charla magistral sobre los orígenes de la comida peruana; y otra el miércoles 23, en que se entregará el trofeo de cristal.
Según informó hoy Promperú a la Agencia Andina, el martes 22 a las 11:00 horas en el salón principal de la OEA se servirán como cócteles: pisco sour tradicional, pisco sour de maracuyá y bebidas gaseosas.
Como bocaditos se servirán ese día yuquitas fritas con salsa a la huancaína; pollito novoandino con quinua de colores y salsa de ají; conchitas a la chalaca en cucharitas de loza; spring rolls de lomo saltado con crema de rocoto; causitas de pulpa de cangrejo y palta, y de langostino, palta y salsa golf; así como tiradito de lenguado en cucharitas.
Sin embargo, el festín gastronómico vendrá el miércoles, fecha central de reconocimiento de la OEA, a las 20:00 horas. En la lista del menú figuran cócteles, bocaditos, entrada, plato de fondo, postre y dulces finos surtidos; así como café e infusiones.
La entrada será cebiche clásico de corvina, tiraditos de conchitas al rocoto y lenguado al ají amarillo con camotitos glaceados y choclo desgranado. El primer plato, en tanto, será un chupe de langostinos (queso fresco en dados, habas, corvina frita, langostinos salteados, huevo de codorniz y papita nativa miniatura).
El plato de fondo serán chuletas de cordero al aroma de culantro (acompañado por arvejas, tomates confitados, puré de pallares, chips de yuca y aceite en infusión de culantro), indicó Promperú.
Y para cerrar con broche de oro, se servirá a los invitados de postre enrollados de chocolates y lúcuma con crema inglesa, delicia de chirimoya con pisco y naranja, alfajores, guargueros, maná de frutitas, canelitas, yemecillas, papitas y trufas de chocolate al pisco.