Feliz cumpleaños Chespirito, cumple 83 años y cuenta anécdotas de su vida.
De niños, muchos crecimos viendo las ocurrencias de un tierno niño con pecas, gozamos con las intrépidas aventuras de un superhéroe chaparrito, nos divertíamos con las hilarantes metidas de pata de un viejito refunfuñón y las tonterías que hacían dos ex ladrones que nada les salía bien.
"El Chavo", "El Chapulín Colorado", "El Doctor Chapatín" y "Los Caquitos", fueron obra del genial Roberto Gómez Bolaños "Chespirito", quién hoy 21 de febrero cumple 83 años de vida y el mundo le rinde homenaje.
BIO™ se une a este homenaje y estrena hoy martes 21 a las 10pm (hora peruana), la biografía de Roberto Gómez Bolaños, actor y escritor mexicano mejor conocido como Chespirito, apodo con el que se le conoce debido a su estatura y por el talento para escribir historias que asemejaban a las de Shakespeare.
"Ningún otro artista en América Latina ha atravesado tantas fronteras y generaciones como Roberto Gómez Bolaños. Esta producción es un merecido homenaje que brindará una perspectiva única sobre una figura inigualable del mundo del espectáculo," comentó Miguel Brailovsky, Vicepresidente Sénior de Programación y Producción de BIO ™.
En la biografía, Chespirito cuenta algunas anécdotas de su vida que forjaron su personalidad y la de sus personajes: "Mi característica principal fue el miedo. Siempre desde niño me daba miedo. Recuerdo que de jovencillo me daba miedo asomarme debajo de la cama porque pensaba que había un diablo o algo así, y de mayor era peor. Por el miedo era peleonero"
Chespirito ha dejado un legado muy difícil de superar, en el año de 1973, sus programas eran un éxito internacional y se transmitían en América Latina, colocándolo en el primer lugar de audiencia y popularidad, además de gran trascendencia de sus personajes, los cuales crearon moda y millones de seguidores como fueron: El Chapulín Colorado, El Chavo del 8, La Chilindrina, Don Ramón, Doña Florinda y Kiko, entre muchos más.
El programa de Chespirito se transmitió por más de 25 años ininterrumpidos a todos los hogares mexicanos y actualmente se sigue transmitiendo en toda Latinoamérica y España, por lo que Roberto Gómez Bolaños es toda una institución de la televisión hispana.
Son incontables los logros obtenidos en la carrera artística de Chespirito, incluyendo el haber llenado dos veces el estadio de futbol en Santiago de Chile con el Show de Chespirito, el Madison Square Garden de Nueva York en 1983 y el escenario de la Quinta Vergara desbordado por los fanáticos que querían conocerlo.
A pesar de todos sus éxitos, este grande del entretenimiento continúa haciendo lo que más que le gusta en la vida: leer, escribir, y más recientemente compartir con sus fanáticos a través de su cuenta de Twitter, la cual ya alcanza más de 2 millones de seguidores.
"El Chavo", "El Chapulín Colorado", "El Doctor Chapatín" y "Los Caquitos", fueron obra del genial Roberto Gómez Bolaños "Chespirito", quién hoy 21 de febrero cumple 83 años de vida y el mundo le rinde homenaje.
BIO™ se une a este homenaje y estrena hoy martes 21 a las 10pm (hora peruana), la biografía de Roberto Gómez Bolaños, actor y escritor mexicano mejor conocido como Chespirito, apodo con el que se le conoce debido a su estatura y por el talento para escribir historias que asemejaban a las de Shakespeare.
"Ningún otro artista en América Latina ha atravesado tantas fronteras y generaciones como Roberto Gómez Bolaños. Esta producción es un merecido homenaje que brindará una perspectiva única sobre una figura inigualable del mundo del espectáculo," comentó Miguel Brailovsky, Vicepresidente Sénior de Programación y Producción de BIO ™.
En la biografía, Chespirito cuenta algunas anécdotas de su vida que forjaron su personalidad y la de sus personajes: "Mi característica principal fue el miedo. Siempre desde niño me daba miedo. Recuerdo que de jovencillo me daba miedo asomarme debajo de la cama porque pensaba que había un diablo o algo así, y de mayor era peor. Por el miedo era peleonero"
Chespirito ha dejado un legado muy difícil de superar, en el año de 1973, sus programas eran un éxito internacional y se transmitían en América Latina, colocándolo en el primer lugar de audiencia y popularidad, además de gran trascendencia de sus personajes, los cuales crearon moda y millones de seguidores como fueron: El Chapulín Colorado, El Chavo del 8, La Chilindrina, Don Ramón, Doña Florinda y Kiko, entre muchos más.
El programa de Chespirito se transmitió por más de 25 años ininterrumpidos a todos los hogares mexicanos y actualmente se sigue transmitiendo en toda Latinoamérica y España, por lo que Roberto Gómez Bolaños es toda una institución de la televisión hispana.
Son incontables los logros obtenidos en la carrera artística de Chespirito, incluyendo el haber llenado dos veces el estadio de futbol en Santiago de Chile con el Show de Chespirito, el Madison Square Garden de Nueva York en 1983 y el escenario de la Quinta Vergara desbordado por los fanáticos que querían conocerlo.
A pesar de todos sus éxitos, este grande del entretenimiento continúa haciendo lo que más que le gusta en la vida: leer, escribir, y más recientemente compartir con sus fanáticos a través de su cuenta de Twitter, la cual ya alcanza más de 2 millones de seguidores.