Proponen elección de Vargas Llosa como Doctor Honoris Causa en universidad española.
El Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc) desea proponer al Claustro la elección del escritor peruano como Doctor Honoris Causa.


La vida del Premio Nobel peruano, Mario Vargas Llosa, vivió ayer un nuevo episodio con la decisión del Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc) de proponer al Claustro su elección como Doctor Honoris Causa.
El director del Departamento, Gregorio Rodríguez Herrera, señaló que Vargas Llosa está «unido» a España, donde ha obtenido numerosos galardones como el Príncipe de Asturias, el Premio Planeta y el Cervantes.
Vargas Llosa es miembro de la Real Academia de la Lengua Española y también ha participado en diferentes actividades literarias en las Islas. Ya siendo Premio Nobel de Literatura, ha aceptado la distinción de Hijo Adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria por los nexos que unen Canarias con Latinoamérica. La Ulpgc espera unir en el mismo día el acto de distinción como Hijo Adoptivo y el reconocimiento como Doctor Honoris Causa, dos menciones que vienen a resarcir el tremendo error cometido por el Cabildo grancanario al retirar el Foro Vargas Llosa que se había impulsado en los tiempos de José Manuel Soria como presidente de la corporación.
El Foro surgió en 2007 para analizar la relación entre las literaturas española y latinoamericana y llegó a celebrar dos encuentros. En el primero se presentó el propio autor peruano y en el segundo el escritor chileno Jorge Edwards, Permitió multiplicar los vínculos con las instituciones iberoamericanas, como la Universidad de Lima. Contaba con la dirección del escritor y periodista canario, J. J. Armas Marcelo, y un presupuesto inicial de 200.000 euros, una cantidad bastante baja teniendo en cuenta la repercusión en el ámbito literario.
Olvido
Con la llegada al poder del pacto PSC-NC, el Foro ha caído en el olvido justificado, en parte, por la crisis económica de la institución. El bipartito progresista habló primero de redefinir el certamen para, finalmente, guardarlo en el baúl de los recuerdos. De hecho, descabalgada ya la opción grancanaria, el Foro seguirá su andadura el ciudad malagueña de Marbella, donde están convencidos de que la unión entre turismo y cultura reportará pingües beneficios al municipio. El desmantelamiento del Foro, con todo, ha conllevado algunas intervenciones públicas desafortunadas como la de la consejera insular de Cultura, Luz Caballero, que para ocultar el fracaso del proyecto, dijo hace un par de meses que Benito Pérez Gáldós era una figura literaria más importante que la de Vargas Llosa.
No se sabe si por convicción o por amortiguar el fallo de José Miguel Pérez, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra, designó en diciembre al escritor peruano Hijo Adoptivo de la ciudad, una forma de resarcir, al menos en parte, el castigo recibido de manos del Cabildo. Debido a la apretada agenda del Nobel peruano, se busca fecha para la concesión del galardón, que al Ayuntamiento le gustaría que coincidiera con las Fiestas Fundacionales de la ciudad.
El director del Departamento, Gregorio Rodríguez Herrera, señaló que Vargas Llosa está «unido» a España, donde ha obtenido numerosos galardones como el Príncipe de Asturias, el Premio Planeta y el Cervantes.
Vargas Llosa es miembro de la Real Academia de la Lengua Española y también ha participado en diferentes actividades literarias en las Islas. Ya siendo Premio Nobel de Literatura, ha aceptado la distinción de Hijo Adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria por los nexos que unen Canarias con Latinoamérica. La Ulpgc espera unir en el mismo día el acto de distinción como Hijo Adoptivo y el reconocimiento como Doctor Honoris Causa, dos menciones que vienen a resarcir el tremendo error cometido por el Cabildo grancanario al retirar el Foro Vargas Llosa que se había impulsado en los tiempos de José Manuel Soria como presidente de la corporación.
El Foro surgió en 2007 para analizar la relación entre las literaturas española y latinoamericana y llegó a celebrar dos encuentros. En el primero se presentó el propio autor peruano y en el segundo el escritor chileno Jorge Edwards, Permitió multiplicar los vínculos con las instituciones iberoamericanas, como la Universidad de Lima. Contaba con la dirección del escritor y periodista canario, J. J. Armas Marcelo, y un presupuesto inicial de 200.000 euros, una cantidad bastante baja teniendo en cuenta la repercusión en el ámbito literario.
Olvido
Con la llegada al poder del pacto PSC-NC, el Foro ha caído en el olvido justificado, en parte, por la crisis económica de la institución. El bipartito progresista habló primero de redefinir el certamen para, finalmente, guardarlo en el baúl de los recuerdos. De hecho, descabalgada ya la opción grancanaria, el Foro seguirá su andadura el ciudad malagueña de Marbella, donde están convencidos de que la unión entre turismo y cultura reportará pingües beneficios al municipio. El desmantelamiento del Foro, con todo, ha conllevado algunas intervenciones públicas desafortunadas como la de la consejera insular de Cultura, Luz Caballero, que para ocultar el fracaso del proyecto, dijo hace un par de meses que Benito Pérez Gáldós era una figura literaria más importante que la de Vargas Llosa.
No se sabe si por convicción o por amortiguar el fallo de José Miguel Pérez, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra, designó en diciembre al escritor peruano Hijo Adoptivo de la ciudad, una forma de resarcir, al menos en parte, el castigo recibido de manos del Cabildo. Debido a la apretada agenda del Nobel peruano, se busca fecha para la concesión del galardón, que al Ayuntamiento le gustaría que coincidiera con las Fiestas Fundacionales de la ciudad.