PPK respondió a las preguntas sobre su renuncia a la nacionalidad estadounidense a través de su cuenta de Twitter.
El ex candidato por Alianza por el gran cambio ha respondido a través de su cuenta de Twitter a los que cuestionaban su renuncia a la nacionalidad estadounidense la cual fué motivo de diversas posiciones al respecto y motivo de polémica en la primera vuelta electoral donde, tras un mediático ascenso, perdió por unanimidad.
"Para los que preguntan por el trámite de mi renuncia a mi nacionalidad estadounidense, dejen de ser tan idiotas”, refirió el ex aliancista en su cuenta de Twitter @ppkamigo
Su renuncia a la nacionalidad estadounidense fue motivo de interrogantes lanzadas la semana pasada por su ex aliado Yehude Simon en el canal N. Por lo visto Kuczynski ya respondió, y valla de que manera: "No sean idiotas"
Hata el cierre de la presente nota el Twit ha sido borrado de su cuenta, pero aún se puede ver la imágen capturada de su twitter que hizo Tuteve.tv.
El reconocido periodista peruano César Hildebrandt, en su balance de lo que será los comicios generales de este domingo, donde cinco candidatos presidenciales se perfilan con mayores opciones de llegar al sillón de la Casa de Pizarro, afirmó que ninguno de los postulantes reúne las condiciones para ocupar el cargo y dijo que no está seguro si votará por alguno o viciará su voto.
En una entrevista con el portal lamula.pe. El periodista manifestó que “No votaría ni por Keiko ni por Pedro Pablo Kuczynski porque son extremos, porque pueden provocar el desorden total y esto se trata de hacer ajustes para que el crecimiento continúe”, puntualizó.
Haciendo una remembranza de la historia, Hildebrandt, explicó que Kuczynski era un posible retorno al velasquismo, que no tiene ideología propia y que es un fenómeno creado por algunos jóvenes, especialmente limeños, a quienes recomendó leer un poco más de historia.
Consideró que PPK, es un personaje nada confiable para el país, “el quiere dar siete pasos más a la derecha que Alan García”, señaló en alusión a los proyectos mineros que viene generando conflictos sociales. En ese sentido dijo que los estudios ambientales desaparecerán
“La certeza que tengo es que Kuczynski va a exacerbar tensiones, que vamos a volver a la violencia. Seguro los peruanos han dicho ¡Ohhhhhhh, un gringo nos puede salvar! PPK quiere venderlo todo, lo encubre bien y dice: Yo sé cómo hacerlo y la pregunta es: “¿Sabes hacer bien qué?”, indicó.
También, se refirió sobre la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, quien durante el debate del último domingo manifestó que los logros del país, era el resultado de que su padre hizo en los 90. “A mí me espanta que voten por Keiko… Ella no es ninguna opción respetable, pudo serlo si tomaba distancia de su padre, pero en estos días ha confirmado ser la heredera absoluta del señor Fujimori. La autoridad es el papá, así como en Chile hubo un gobierno de la Magdalena, tendríamos un Gobierno de la Dinoes”. Afirmó Hildebrandt.
Respecto a Ollanta Humala y Alejandro Toledo, el periodista manifestó que el primero ha podido perder algunos puntos tras el debate y destacó la confusión en su programa de gobierno. Mientras, que el segundo dijo que se parece mucho a PPK, con la diferencia que es moderado. “Su gobierno fue tan de derecha que Kuczynski, fue bien recibido. Vamos a decir que no cambiamos nada, pero que hicimos mucho. Creo que Toledo al igual que PPK miente mucho”, acotó.
De esta manera el candidato presidencial le respondió al ex Presidente de Ministros que había señalado que Castañeda sufre de depresión y que por ello se retirará cuando siga cayendo en las encuestas.
“Sufro de depresión cuando veo su gestión”, respondió aunque no quiso precisar si se refería a la gestión como expremier o como expresidente de la Región Lambayeque, de donde Castañeda es oriundo. El líder de Solidaridad Nacional desarrolló actividades proselitistas en las zonas del Cono Norte, donde realizó obras como alcalde de Lima.
Por otro lado, Lucho Castañeda dijo estar a favor de la disminución del IGV.
"Nosotros mantenemos siempre el equilibrio fiscal, porque eso es sano, porque eso es darle proyección, porque eso es darle la plataforma para la inversión privada fundamentalmente que la inversión privada es la que mas trabajo genera y es la que finalmente genera mas ingresos al estado", señaló.