“Perú es el primer falsificador de dólares en el mundo” dice embajadora de EEUU
![]() |
Creditos | TuTeve.tv |
La embajadora de los Estados Unidos, Rose Likins, confirmó ayer que
el Perú es “el primer productor en el mundo de dólares falsos”, y que
por tal motivo, la policía secreta de su país, estaba trabajando en
estrecha coordinación con agentes de la División de Investigación de
Estafas de la Dirincri pues el tema es “de gran preocupación para su
país”.
“Tenemos la presencia temporal de agentes del servicio secreto”
norteamericano, quienes junto con la Policía Nacional, se encuentran
ejecutando importantes operaciones para desmantelar bandas criminales,
informó. Además, precisó que se encuentran en plena coordinación para
establecer una “oficina permanente” en la embajada de su país para este
grupo de agentes especiales.
También indicó que “Perú ha elevado su estatus en la producción de
los dólares falsos”, haciendo referencia a la proliferación de bandas
que operan en el país y que falsifican grandes cantidades de monedas
norteamericanas.
Likins, quien concurrió al ‘Encuentro Bilateral Perú EEUU, Educación,
Cultura, Producción y Salud’, manifestó que se ha logrado algunos
éxitos importantes en el sector de la falsificación. “Con la
colaboración de la Policía Nacional hemos podido desmantelar varias
bandas”, haciendo referencia a la captura del mayor falsificador de
billetes del país, Joel Nique Quispe Rodríguez.
Este sujeto fue capturado el pasado fin de semana por agentes de la
Dirincri y la policía secreta de Estados Unidos, en Tumbes. En el
encuentro bilateral participaron también el ministro de la Producción,
Kurt Burneo; la titular de Educación, Patricia Salas; el ministro de
Salud, Alberto Tejada; y el vicesecretario de Estados Unidos, Mathew M.
Rooney, entre otros.
CONTRA EL NARCOTRÁFICO
Por otro lado, Rose Likins se mostró optimista con respecto al apoyo
que brinda el gobierno norteamericano con nuestro país, y aseguró que
seguirá colaborando con el gobierno peruano a través de “ayuda técnica y
apoyo de expertos” para combatir el narcotráfico.
“Es un problema compartido de los dos países… la idea es entender los
propósitos del gobierno peruano y seguir colaborando”, aseveró.
Fuente: Pachamama Radio