Mostrando entradas con la etiqueta nobel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nobel. Mostrar todas las entradas
VIDEO. Vea el momento en que Mario Vargas Llosa recibe el Premio Nobel de Literatura 2010 de manos del Rey de Suecia.
Vea el discurso y la premiación del escritor peruano Mario Vargas Llosa de las manos del Rey de Suecia
El escritor peruano Mario Vargas Llosa recibió hoy de manos del rey Carlos Gustavo de Suecia la medalla y el diploma que le acreditan como Premio Nobel de Literatura 2010, en una ceremonia celebrada en la Sala de Conciertos de Estocolmo.
Con semblante serio y tras haber seguido atentamente la ceremonia, el escritor realizó una reverencia ante el monarca sueco, quien le entregó el diploma y la medalla de oro con el rostro de Alfred Nobel que reciben los premiados.
Vargas Llosa, de 74 años, fue el cuarto en recibir el galardón, después de que fueron entregados los de Física, Química y Medicina, y antes del Premio Nobel de Economía.
"Estimado Mario Vargas Llosa. Usted ha encapsulado la historia de la sociedad del siglo veinte en una burbuja de imaginación. Esta se ha mantenido flotando en el aire durante cincuenta años y todavía reluce", expuso en castellano, tras un discurso en inglés, el representante de la Academia Sueca, Per Wästberg, al invitar al escritor a acercarse al monarca para recoger el Premio.
Wästberg dijo al presentar al escritor, ensayista y cronista peruano, que también tiene la nacionalidad española, que por medio de la ficción Vargas Llosa "penetra en los entresijos del poder y explora las obsesiones de sus explotadores".
"La historia aplasta a los personajes de Vargas Llosa pero no a sus conciencias", enfatizó.
Wästberg dijo que el autor de una de las narrativas más singulares en lengua castellana cree en "la fuerza de la literatura".
En la literatura como "baluarte contra el prejuicio, el racismo y el nacionalismo intolerante, ya que en toda la gran literatura, los hombres y mujeres de todo el mundo son iguales. Es más difícil acabar con un pueblo que lee mucho", añadió.
Un escritor, apuntó, que lucha por la libertad de expresión y los derechos humanos en todo el mundo y quien ha hecho de la defensa de la libertad uno de sus estandartes y no siempre en armonía con otros importantes escritores.
El representante de la Academia sueca hizo un recorrido por la trayectoria literaria de Vargas Llosa desde sus comienzos como "renovador de la novela" hasta hoy como un literato "épico" cuya estatura traspasa Latinoamérica y cuya creación abarca todos los géneros.
Y citó su última novela, "El sueño del celta", en la que Vargas Llosa retrata la esclavitud en el Congo, en la época de Leopoldo II. Sin olvidar otras obras como "La fiesta del Chivo", en la que, dijo, "el servilismo y el despotismo son retratados con una intensidad brutal" durante la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana.
También hizo referencia a sus primeras novelas como "La ciudad y los perros" y "La casa verde", sin olvidar "La guerra del fin del mundo", en la que el autor hace un retrato de los fanáticos y su visión del mundo.
Al recorrer su ideario político, Wästberg recordó que la política de (Fidel) Castro le transformó de marxista a liberal. Asimismo, evocó su paso por la política cuando en 1990 se presentó como candidato a la presidencia de su país sin éxito.
Refirió además su labor como historiador, ensayista y columnista tratando los temas más candentes, incluyendo el fútbol y el miedo a volar. Impenitente viajero, Vargas Llosa recorre los puntos más candentes del mundos y recuerda a Graham Greene, dijo el representante de la Academia Sueca.
Igualmente mencionó en su largo discurso a la esposa de Vargas Llosa, Patricia, que, junto a sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana, seguían la ceremonia desde la tercera fila del auditorio.
Una ceremonia a la que también asistieron la ministra española, Ángeles González-Sinde, su colega peruano, Juan Ossío, y Fernando de Szyszlo, enviado especial del presidente peruano, Alan García.
Desde que en 1990 fuera premiado el escritor mexicano Octavio Paz, las letras españolas no habían sido reconocidas por la Academia Sueca.
Mario Vargas Llosa recibió el Premio Nobel de Literatura de manos del Rey Carlos XVI.
El consagrado autor de ´La fiesta del Chivo´ ya tiene en sus manos el máximo galardón en su especialidad. Recibió la distinción muy emocionado de manos del Rey Carlos XVI Gustavo de Suecia.
El gran momento llegó. Visiblemente emocionado, el escritor peruano Mario Vargas Llosa recibió el Premio Nobel de Literatura 2010 de manos del Rey Carlos XVI Gustavo de Suecia. El reconocimiento consta de una medalla de oro, una diploma y una dotación económica.
El consagrado autor de "La fiesta del Chivo", que estuvo elegantemente vestido de smoking negro, camisa blanca y corbata de lazo ("michi") del mismo color, recibió la distinción con una amplia sonrisa pero sin discursos, pues en estas ceremonias no se acostumbra que los ganadores expresen palabras de agradecimiento por el premio.
El Concert Hall, donde se realizó la solemne ceremonia, estuvo adornado con flores rojas, procedentes de la provincia italiana de San Remo, lugar donde falleció Alfred Nobel. Al magno evento asistieron importantes miembros de la Academia Sueca, así como destacadas personalidades, además de representantes del Gobierno peruano, la familia y amigos del escritor.
Al inicio de la ceremonia de premiación, Marcus Storch, presidente de la Fundación Nobel dio un discurso donde recordó el aporte de los ganadores de los años pasados en las distintas disciplinas. "Los premios en ciencias son un premio a la investigación del propio Alfred Nobel", sostuvo.
Esta es la primera vez que un peruano será distinguido con el Premio Nobel de la Literatura, distinción recibida en el pasado por otros grandes escritores como Gabriel García Márquez (1982), William Faulkner (1949), Ernest Hemingway (1954), Thomas Mann (1929), Pablo Neruda (1951), Octavio Paz (1990), Gabriela Mistral (1945) y Miguel Ángel Asturias (1967), entre otros.
Como se sabe, hoy 10 de diciembre es el día en que se conmemora la muerte del creador de estos premios, que distinguen cada año a las personas que contribuyen en la Física, Química, Medicina, Economía, Literatura y de la Paz.
RPP
El consagrado autor de "La fiesta del Chivo", que estuvo elegantemente vestido de smoking negro, camisa blanca y corbata de lazo ("michi") del mismo color, recibió la distinción con una amplia sonrisa pero sin discursos, pues en estas ceremonias no se acostumbra que los ganadores expresen palabras de agradecimiento por el premio.
El Concert Hall, donde se realizó la solemne ceremonia, estuvo adornado con flores rojas, procedentes de la provincia italiana de San Remo, lugar donde falleció Alfred Nobel. Al magno evento asistieron importantes miembros de la Academia Sueca, así como destacadas personalidades, además de representantes del Gobierno peruano, la familia y amigos del escritor.
Al inicio de la ceremonia de premiación, Marcus Storch, presidente de la Fundación Nobel dio un discurso donde recordó el aporte de los ganadores de los años pasados en las distintas disciplinas. "Los premios en ciencias son un premio a la investigación del propio Alfred Nobel", sostuvo.
Esta es la primera vez que un peruano será distinguido con el Premio Nobel de la Literatura, distinción recibida en el pasado por otros grandes escritores como Gabriel García Márquez (1982), William Faulkner (1949), Ernest Hemingway (1954), Thomas Mann (1929), Pablo Neruda (1951), Octavio Paz (1990), Gabriela Mistral (1945) y Miguel Ángel Asturias (1967), entre otros.
Como se sabe, hoy 10 de diciembre es el día en que se conmemora la muerte del creador de estos premios, que distinguen cada año a las personas que contribuyen en la Física, Química, Medicina, Economía, Literatura y de la Paz.
RPP
Imprimen 10,000 ejemplares más del Sueño del celta y garantizan demanda para Navidad
El presidente de la Cámara Peruana del Libro, Jaime Carbajal, aseguró que la demanda por la última novela de Mario Vargas Llosa, El sueño del celta, está garantizada para la próxima temporada navideña.
Indicó que tras la obtención del premio Nobel de Literatura 2010, el primer tiraje de 25,000 ejemplares se agotó, pero dijo que antes que ello ocurra, la editorial Santillana imprimió 10 mil ejemplares más.
“Se encuentra garantizada la demanda para la temporada navideña; esto (la compra de la última novela de Vargas Llosa) significa que los peruanos rendimos homenaje al mejor escritor peruano de todos los tiempos”, indicó en TVPerú.
Carbajal aseguró que El sueño del celta constituye una lectura apasionante y con un personaje, Roger Casement, que tiene grandes sueños, y que incluso pelea por los africanos (del Congo) y también por los peruanos, pues parte de la novela se desarrolla en Iquitos.
Asimismo agregó que a partir de la nominación al premio Nobel, otras novelas de Vargas Llosa que tienen gran demanda son: La guerra del fin del mundo, Conversación en La Catedral, Travesuras de la niña mala, y La tía Julia y el escribidor.
De igual modo, el cuento para niños Fonchito también tuvo una gran acogida, lo que demuestra el interés hacia la lectura por parte de los menores de 10 años.
Vargas Llosa recibirá el premio Nobel de Literatura 2010 en la ciudad de Estocolmo, en una ceremonia que incluso provocó una serie de actos como el embanderar la ciudad de Arequipa, su ciudad natal.
Andina.
Indicó que tras la obtención del premio Nobel de Literatura 2010, el primer tiraje de 25,000 ejemplares se agotó, pero dijo que antes que ello ocurra, la editorial Santillana imprimió 10 mil ejemplares más.
“Se encuentra garantizada la demanda para la temporada navideña; esto (la compra de la última novela de Vargas Llosa) significa que los peruanos rendimos homenaje al mejor escritor peruano de todos los tiempos”, indicó en TVPerú.
Carbajal aseguró que El sueño del celta constituye una lectura apasionante y con un personaje, Roger Casement, que tiene grandes sueños, y que incluso pelea por los africanos (del Congo) y también por los peruanos, pues parte de la novela se desarrolla en Iquitos.
Asimismo agregó que a partir de la nominación al premio Nobel, otras novelas de Vargas Llosa que tienen gran demanda son: La guerra del fin del mundo, Conversación en La Catedral, Travesuras de la niña mala, y La tía Julia y el escribidor.
De igual modo, el cuento para niños Fonchito también tuvo una gran acogida, lo que demuestra el interés hacia la lectura por parte de los menores de 10 años.
Vargas Llosa recibirá el premio Nobel de Literatura 2010 en la ciudad de Estocolmo, en una ceremonia que incluso provocó una serie de actos como el embanderar la ciudad de Arequipa, su ciudad natal.
Andina.
Colegio piurano donde estudió Vargas Llosa le rindió homenaje
Nuestro premio Nobel de Literatura cursó el quinto año de secundaria en el centro educativo San Miguel


La institución educativa San Miguel de Piura, cuyas aulas acogieron a Mario Vargas Llosa en 1952, hizo un alto hoy a sus actividades académicas para rendir homenaje al laureado escritor peruano que en breve recibirá el Premio Nobel de Literatura en Estocolmo, Suecia.
El director del plantel Valentín Querevalú Quevedo precisó que los profesores y alumnos del turno mañana participaron de una ceremonia en homenaje al ex sanmiguelino.
Luego del acto protocolar, “escuchamos su biografía y una reseña de lo que fue su paso por esta institución y por nuestra ciudad de Piura”.
Recordó que José Mario Pedro Vargas Llosa estudió quinto de secundaria en el colegio San Miguel de Piura, donde escribió su primera novela que escenificó en el teatro Variedades, hecho que fue recordado por el hombre de letras durante su emotivo discurso en Estocolmo.
SUS NOTAS
Los archivos del plantel piurano atesoran las notas del mundialmente reconocido escritor. Con la base de evaluaciones sobre 100, Vargas Llosa registra calificaciones como 90 en Literatura (equivalente a un 19 si la evaluación fuera sobre 20), 72 en Historia del Perú, 81 en Religión, 69 en Economía, 80 en conducta, entre otras.
El director del plantel Valentín Querevalú Quevedo precisó que los profesores y alumnos del turno mañana participaron de una ceremonia en homenaje al ex sanmiguelino.
Luego del acto protocolar, “escuchamos su biografía y una reseña de lo que fue su paso por esta institución y por nuestra ciudad de Piura”.
Recordó que José Mario Pedro Vargas Llosa estudió quinto de secundaria en el colegio San Miguel de Piura, donde escribió su primera novela que escenificó en el teatro Variedades, hecho que fue recordado por el hombre de letras durante su emotivo discurso en Estocolmo.
SUS NOTAS
Los archivos del plantel piurano atesoran las notas del mundialmente reconocido escritor. Con la base de evaluaciones sobre 100, Vargas Llosa registra calificaciones como 90 en Literatura (equivalente a un 19 si la evaluación fuera sobre 20), 72 en Historia del Perú, 81 en Religión, 69 en Economía, 80 en conducta, entre otras.
Andina
Hoy entregan el Nobel a Vargas Llosa y todo el Perú podra verlo desde las 10 a.m.
La Fundación BBVA Banco Continental adquirió los derechos de transmisión y los cedió a la televisora estatal TV Perú para que emita la ceremonia desde las 10 a.m. a nivel nacional.


Además de TV Perú, Canal 2 Frecuencia Latina, elcomercio.pe y RPP Noticias también transmitiran en vivo esta importante ceremonia que se desarrollará en el Concert Hall de Estocolmo.
La transmisión comenzará a las 10 a.m hora peruana en donde los enviados especiales darán detalles de esta importante cita donde el escritor peruano recibirá de manos del rey Carlos Gustavo de Suecia codiciado galardón.
RPP Noticias transmitirá desde hoy, muy temprano, la entrega del Premio Nobel de Literatura 2010 al escritor peruano Mario Vargas Llosa, programada para las 10.30 horas, ceremonia que se realizará en el Concert Hall de Estocolmo.
Por su lado la Fundación BBVA Banco Continental adquirió los derechos de transmisión y los cedió a TV Perú, Canal 7 en la señal abierta, para que la ceremonia sea vista en todos los rincones del país desde la 10 a.m. de hoy.
Al evento asisten importantes miembros de la Academia Sueca, así como destacadas personalidades, además de representantes del Gobierno peruano, la familia y amigos del escritor.
La transmisión comenzará a las 10 a.m hora peruana en donde los enviados especiales darán detalles de esta importante cita donde el escritor peruano recibirá de manos del rey Carlos Gustavo de Suecia codiciado galardón.
RPP Noticias transmitirá desde hoy, muy temprano, la entrega del Premio Nobel de Literatura 2010 al escritor peruano Mario Vargas Llosa, programada para las 10.30 horas, ceremonia que se realizará en el Concert Hall de Estocolmo.
Por su lado la Fundación BBVA Banco Continental adquirió los derechos de transmisión y los cedió a TV Perú, Canal 7 en la señal abierta, para que la ceremonia sea vista en todos los rincones del país desde la 10 a.m. de hoy.
Al evento asisten importantes miembros de la Academia Sueca, así como destacadas personalidades, además de representantes del Gobierno peruano, la familia y amigos del escritor.
Por su parte 100preinformado estará transmitiendo a cada momento fotos, notas, y vídeos para que usted este informado vía web. Además también estaremos informando vía twitter y facebook
Pleno del Congreso rinde homenaje a Vargas Llosa por obtener el premio Nobel
El pleno del Congreso rindió homenaje, de pie y con un largo y sonoro aplauso, al destacado escritor peruano Mario Vargas Llosa por haber obtenido el premio Nobel de Literatura 2010, el cual le será entregado mañana viernes 10 por la Academia Sueca.
El reconocimiento fue propuesto por el congresista Javier Valle-Riestra (PAP) y secundado por parlamentarios de diversas bancadas.
Valle-Riestra hizo mención al emotivo discurso de Vargas Llosa ante la Academia Sueca, en la que proclamó su amor por el país y cómo sus experiencias son parte del desarrollo de su vocación como escritor.
Previamente, el pleno también rindió homenaje al desaparecido congresista Juvenal Ordóñez Salazar, representante por Tacna, quien murió hace un año.
En nombre de la representación nacional, el congresista Rafael Vásquez (GPN) leyó una semblanza sobre su colega fallecido.
La sesión plenaria se inició a las 10:46 horas, una hora después de lo previsto debido a que no había el quórum necesario.
Ante ello, el presidente del Congreso, César Zumaeta, dispuso la suspensión temporal, luego de que el relator del Parlamento tomara lista por más de media hora para registrar la concurrencia de los parlamentarios. Hasta las 09:30 horas sólo 48 legisladores habían anotado su asistencia.
Tras iniciarse la sesión, el pleno debatió el proyecto de ley 3090, que propone declarar de necesidad e interés público la creación de un Sistema de Pensiones no Contributivas de las Personas Adultas Mayores (de 65 años a más), que se financiaría con recursos del Estado.
El dictamen fue sustentado por la presidenta de la Comisión de Seguridad Social, María Sumire
Andina
El reconocimiento fue propuesto por el congresista Javier Valle-Riestra (PAP) y secundado por parlamentarios de diversas bancadas.
Valle-Riestra hizo mención al emotivo discurso de Vargas Llosa ante la Academia Sueca, en la que proclamó su amor por el país y cómo sus experiencias son parte del desarrollo de su vocación como escritor.
Previamente, el pleno también rindió homenaje al desaparecido congresista Juvenal Ordóñez Salazar, representante por Tacna, quien murió hace un año.
En nombre de la representación nacional, el congresista Rafael Vásquez (GPN) leyó una semblanza sobre su colega fallecido.
La sesión plenaria se inició a las 10:46 horas, una hora después de lo previsto debido a que no había el quórum necesario.
Ante ello, el presidente del Congreso, César Zumaeta, dispuso la suspensión temporal, luego de que el relator del Parlamento tomara lista por más de media hora para registrar la concurrencia de los parlamentarios. Hasta las 09:30 horas sólo 48 legisladores habían anotado su asistencia.
Tras iniciarse la sesión, el pleno debatió el proyecto de ley 3090, que propone declarar de necesidad e interés público la creación de un Sistema de Pensiones no Contributivas de las Personas Adultas Mayores (de 65 años a más), que se financiaría con recursos del Estado.
El dictamen fue sustentado por la presidenta de la Comisión de Seguridad Social, María Sumire
Andina
Aplausos a Vargas Llosa a mitad de su discurso es único en la historia.
El actual traductor sueco de Mario Vargas Llosa, Peter Landelius, cree que el fuerte aplauso con que el público saludó ayer el momento más emotivo del Discurso Nobel del escritor peruano es único en la historia de la Academia Sueca.
“Parece que por primera vez en la historia ha habido un aplauso general en medio de la conferencia”, dijo hoy Landelius a la agencia DPA, durante un acto en homenaje al flamante Nobel de Literatura en el instituto Cervantes, de Estocolmo. “Eso no había ocurrido nunca”, afirma el traductor.
Vargas Llosa estuvo al borde del llanto cuando en su discurso pronunciado en la Academia Sueca habló de las relaciones con nuestro país y de su esposa, Patricia Llosa.
El público aplaudió fuertemente al autor de Conversación en La Catedral después del pasaje dedicado a su esposa, y antes de que terminara su discurso.
Landelius, por otro lado, celebró con originalidad el Nobel a Vargas Llosa. “Un poco de la gloria cae sobre mí también, es como estar cerca de la ducha”, bromeó. “Uno siempre lo goza”, sentenció.
El traductor, que se hace cargo de la obra de Vargas Llosa desde La fiesta del Chivo, contó asimismo que está por terminar la versión sueca de la nueva novela del escritor, El sueño del celta. “Me quedan 110 páginas”, dijo.
Andina
“Parece que por primera vez en la historia ha habido un aplauso general en medio de la conferencia”, dijo hoy Landelius a la agencia DPA, durante un acto en homenaje al flamante Nobel de Literatura en el instituto Cervantes, de Estocolmo. “Eso no había ocurrido nunca”, afirma el traductor.
Vargas Llosa estuvo al borde del llanto cuando en su discurso pronunciado en la Academia Sueca habló de las relaciones con nuestro país y de su esposa, Patricia Llosa.
El público aplaudió fuertemente al autor de Conversación en La Catedral después del pasaje dedicado a su esposa, y antes de que terminara su discurso.
Landelius, por otro lado, celebró con originalidad el Nobel a Vargas Llosa. “Un poco de la gloria cae sobre mí también, es como estar cerca de la ducha”, bromeó. “Uno siempre lo goza”, sentenció.
El traductor, que se hace cargo de la obra de Vargas Llosa desde La fiesta del Chivo, contó asimismo que está por terminar la versión sueca de la nueva novela del escritor, El sueño del celta. “Me quedan 110 páginas”, dijo.
Andina
Vargas Llosa: "El nacionalismo ha sido la causa de las peores carnicerías de la historia"
Discurso del Premio Nobel de Literatura 2010
El escritor Mario Vargas Llosa leyó este martes en la Academia Sueca el discurso de recepción del Premio Nobel de Literatura. En su intervención, el hispano-peruano criticó al nacionalismo, "que ha sido la causa de las peores carnicerías de la historia".
En esta misma línea, Vargas Llosa ha subrayado que las patrias "no son las banderas ni los himnos, sino un puñado de personas y lugares que pueblan nuestros recuerdos". "Ojalá que los nacionalismos, plaga incurable del mundo moderno y también en España, no estropeen esta historia feliz".
En un discurso, titulado Elogio de la lectura y la ficción, el Nobel de Literatura subrayó el papel de la lectura y los libros en su vida, desde que con cinco años aprendió a leer en Cochabamba (Bolivia). "Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida", ha señalado Mario Vargas Llosa.
DISCURSO. Vargas Llosa: "La literatura nos alerta contra toda forma de opresión"
El escritor peruano pronuncia en Estocolmo el discurso de aceptación del Nobel de Literatura.
"Seríamos peores de los que somos sin aquellos buenos libros que leímos". Mario Vargas Llosa ha pronunciado esta tarde su discurso de recepción del Nobel. Bajo el título Elogio de la lectura y la ficción, el escritor dejó claro que la literatura "nos alerta contra toda forma de opresión". Así, se preguntó "por qué muchos regímenes la temen tanto y establecen sistemas de censura para reprimirla".
"Lo hacen", añadió, "porque saben el riesgo que corren dejando que la imaginación discurra por los libros". Vargas Llosa hizo un elogio de la lectura —"la cosa más importante" que le ha sucedido— y de la literatura, convencido de que inventamos las ficciones para poder vivir "de alguna manera" las muchas vidas que "quisiéramos tener".
El escritor peruano —que, además de criticar a los gobiernos de Cuba y Venezuela, tachó a Bolivia y Nicaragua de "pseudodemocracias populistas y payasas"— destacó que la literatura, además de sumirnos en el sueño de la belleza y la felicidad, nos alerta contra toda forma de opresión. Sin las ficciones, añadió, el hombre sería menos consciente de la importancia de la libertad para que la vida sea vivible, así como del infierno en que ésta se convierte cuando es conculcada por un tirano, una ideología o una religión.
El autor de Lituma en los Andes dedicó palabras a su esposa —quien hasta en el enfado, dijo, le elogia: "Mario, para lo único que tú sirves es para escribir"— y dedicó un homenaje a su madre y a sus maestros, entre quienes citó a Flaubert, Faulkner, Cervantes, Dickens, Tolstoi o Thomas Mann.
Vargas Llosa, quien ayer aseguró que continuará con sus "anhelos y proyectos" de escritor sin que el galardón, que recogerá el próximo viernes día 10 en Estocolmo, trastoque un ápice su tarea de fabulador y cronista de su tiempo. "No me voy a convertir en una estatua, ni me voy a dejar enterrar por este premio", ha dejado claro el autor de La fiesta del chivo.
"Lo hacen", añadió, "porque saben el riesgo que corren dejando que la imaginación discurra por los libros". Vargas Llosa hizo un elogio de la lectura —"la cosa más importante" que le ha sucedido— y de la literatura, convencido de que inventamos las ficciones para poder vivir "de alguna manera" las muchas vidas que "quisiéramos tener".
El escritor peruano —que, además de criticar a los gobiernos de Cuba y Venezuela, tachó a Bolivia y Nicaragua de "pseudodemocracias populistas y payasas"— destacó que la literatura, además de sumirnos en el sueño de la belleza y la felicidad, nos alerta contra toda forma de opresión. Sin las ficciones, añadió, el hombre sería menos consciente de la importancia de la libertad para que la vida sea vivible, así como del infierno en que ésta se convierte cuando es conculcada por un tirano, una ideología o una religión.
El autor de Lituma en los Andes dedicó palabras a su esposa —quien hasta en el enfado, dijo, le elogia: "Mario, para lo único que tú sirves es para escribir"— y dedicó un homenaje a su madre y a sus maestros, entre quienes citó a Flaubert, Faulkner, Cervantes, Dickens, Tolstoi o Thomas Mann.
Vargas Llosa, quien ayer aseguró que continuará con sus "anhelos y proyectos" de escritor sin que el galardón, que recogerá el próximo viernes día 10 en Estocolmo, trastoque un ápice su tarea de fabulador y cronista de su tiempo. "No me voy a convertir en una estatua, ni me voy a dejar enterrar por este premio", ha dejado claro el autor de La fiesta del chivo.
FOTOS. Discurso del Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa. (Avance).
El Nóbel 2010 de Literatura Mario Vargas Llosa inicia su discurso ante la Academia Sueca. "Leer es luchar contra las insuficiencias de la vida", dijo el escritor.
"La lectura convertía el sueño en vida y la vida en sueño, y ponía al alcance del pedasito de hombre que era yo, el universo de la literatura", dijo el flamante premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa.
En su discurso dijo que le hubiera gustado que su madre y su abuelo estén presentes en el discurso, quienes lo inspiraron a escribir y a seguir la literatura.
"Siempre tuve a mi lado, gentes así, que me ayudban y me contagiaban su fe cuando yo dudaba", expresó.
Recordó sus vivencias en Piura, Arequipa, Lima, Barcelona, Madrid y todos los sitios donde vivió.
Lloró agradeciendo a Patricia su esposa por darle tanta alegría y administrar su vida, por darle a sus hijos y también de sus reprimendas. Aquí el discurso