Mostrando entradas con la etiqueta piedad cordova. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piedad cordova. Mostrar todas las entradas
Presidente de Colombia autorizó reiniciar rescate de rehenes.
La liberación de dos secuestrados de las FARC estaba paralizada desde el domingo, cuando la guerrilla dio coordenadas erróneas. El nuevo operativo no tiene fecha de inicio
"Solamente cuando todo esté dispuesto en la ciudad de Cali, es decir, los helicópteros, el clima, la absoluta certeza sobre las coordenadas, estén listos, el gobierno nacional determinará la hora cero para iniciar las operaciones de la liberación de los dos secuestrados", dijo Eduardo Pizarro Leongómez, interlocutor del gobierno de Colombia para la liberación de los secuestrados de las FARC.
La operación para liberar a un oficial de la policía y a un suboficial del Ejército había fracasado el domingo por un aparente error en la entrega de coordenadas por parte de la guerrilla en una zona montañosa del suroeste del país. La misión humanitaria liderada por la ex senadora Piedad Córdoba no pudo recibir de manos de las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) al mayor Guillermo Solórzano ni al suboficial Salín Antonio Sanmiguel. Sólo fue liberado el policía Carlos Alberto Ocampo (foto), secuestrado desde finales de diciembre del 2010.
El fracaso molestó a las autoridades. Tras una larga reunión con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en la que el mandatario recibió la información de lo sucedido en la jornada del domingo, Santos afirmó: "En este preciso momento, estamos evaluando la situación para la continuación del proceso de liberaciones. Estamos, incluso, considerando la posibilidad de hacerlo por tierra".
El Presidente advirtió también que el Gobierno no quiere improvisar. "Tomaremos una decisión cuando estemos seguros -sólo cuando estemos seguros- de que la liberación pueda llevarse a cabo", añadió Santos, que pidió "garantías" a las FARC.
Las FARC "incumplieron con las coordenadas, incumplieron con las entregas, y propusieron a última hora -cuando ya no era posible- realizar la entrega en un lugar que estaba fuera de las áreas previamente acordadas, algo que ni el Gobierno ni el CICR podíamos aceptar", concluyó Santos.
El delegado presidencial en este proceso, Eduardo Pizarro, acusó a las FARC de haber "incumplido" el acuerdo para la entrega de los rehenes, aunque indicó que el presidente "no ha cerrado la puerta" para esas liberaciones. "Por el contrario, está dispuesto a hacerlo a pesar del incumplimiento de las FARC".
El domingo, en una entrevista divulgada por el diario El Tiempo, la ex senadora y mediadora en la entrega de varios rehenes de las FARC Piedad Córdoba pidió autorización a Santos para que le permita dialogar con los grupos rebeldes en búsqueda de un proceso de paz.
"Lo digo con toda claridad: el Gobierno no ha autorizado a nadie, ni piensa hacerlo -que quede claro, a nadie-, para que sostenga ningún tipo de contactos con grupos al margen de la ley", contestó Santos este lunes. E insistió: "Cada cosa tiene su momento y éste no es el momento para esa discusión, ni mucho menos para lanzar propuestas especulativas".
Para Santos, "no hay nada que más aleje la paz que estar permanentemente hablando sobre ella", y por ello, dijo: "debemos concentrarnos en construir condiciones de paz y reconciliación".
En tanto, el presidente ratificó que "no habrá zonas de despeje para los grupos violentos, ni zonas vedadas para la Fuerza Pública", como lo estipula la ley de Orden Público, cuya vigencia fue prorrogada por el Congreso por cuatro años más.
Las FARC libera a otros dos rehenes en Colombia.
Hoy liberron al concejal Armando Acuña y al infante de Marina Henry López. La narco-guerrilla todavía tienen a cerca de mil cautivos en la selva.


A cuentagotas los narco-terroristas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han venido liberando a los cinco secuestrados que tenía en sus manos. Tras la entrega esta semana del concejal Marcos Baquero, quien estuvo retenido por las FARC durante 19 meses, hoy los rebeldes entregaron en dos puntos distintos del sur de Colombia al concejal Armando Acuña y al infante de Marina Henry López.
«Tener que desplazarnos a diferentes sitios ha hecho más complicada esta operación», declaró a medios colombianos la ex senadora Piedad Córdoba quien ha logrado liberar a 14 secuestrados por las FARC.
A Armando Acuña, las FARC lo tenían secuestrado desde mayo del 2009 cuando asaltaron su sede política. Su familia nunca recibió pruebas de supervivencia hasta hoy. Al infante de Marina, Henry López Martínez, lo secuestraron el 23 de mayo del 2010, tras una emboscada a una patrulla de la Armada Nacional en la zona rural de San Vicente del Caguán, sur de Colombia, bastión tradicional de las FARC.
Canjear rebeldes presos
Con esta táctica de secuestrar políticos y militares las FARC había pretendido canjear rebeldes presos. Pero no lo han logrado. Tanto el gobierno de Juan Manuel Santos como el de su antecesor, Álvaro Uribe (2002-2010), han mantenido el discurso de no negociar hasta que haya hechos de paz concretos como detener el secuestro, no financiarse con el narcotráfico y renunciar a las armas.
Incluso estas cinco liberaciones estuvieron a punto de frustrarse pues esta semana las FARC secuestraron a dos empleados de una empresa en Cauca, centro de Colombia. Lo importante de todo esto es que ya son 16 los policías y militares «canjeables», a quienes las FARC pretendían intercambiar por guerrilleros presos en Colombia y Estados Unidos.
Hablaba con un gato
«Lo más difícil es no tener con quién dialogar, no tener acceso siquiera a que lo escuchen. Eso es muy triste, muy doloroso, muy tortuoso», dijo Baquero, el primero de los cinco liberados esta semana. Tras anunciar que hará una multitudinaria marcha para convencer a las FARC que liberen a quienes aún están secuestrados —cerca de mil, según País Libre, ONG especializada en secuestro— Baquero mostró un gato, su mascota durante su secuestro. «Fue mi compañero de cautiverio, con él hablaba», remató.
ABC
«Tener que desplazarnos a diferentes sitios ha hecho más complicada esta operación», declaró a medios colombianos la ex senadora Piedad Córdoba quien ha logrado liberar a 14 secuestrados por las FARC.
A Armando Acuña, las FARC lo tenían secuestrado desde mayo del 2009 cuando asaltaron su sede política. Su familia nunca recibió pruebas de supervivencia hasta hoy. Al infante de Marina, Henry López Martínez, lo secuestraron el 23 de mayo del 2010, tras una emboscada a una patrulla de la Armada Nacional en la zona rural de San Vicente del Caguán, sur de Colombia, bastión tradicional de las FARC.
Canjear rebeldes presos
Con esta táctica de secuestrar políticos y militares las FARC había pretendido canjear rebeldes presos. Pero no lo han logrado. Tanto el gobierno de Juan Manuel Santos como el de su antecesor, Álvaro Uribe (2002-2010), han mantenido el discurso de no negociar hasta que haya hechos de paz concretos como detener el secuestro, no financiarse con el narcotráfico y renunciar a las armas.
Incluso estas cinco liberaciones estuvieron a punto de frustrarse pues esta semana las FARC secuestraron a dos empleados de una empresa en Cauca, centro de Colombia. Lo importante de todo esto es que ya son 16 los policías y militares «canjeables», a quienes las FARC pretendían intercambiar por guerrilleros presos en Colombia y Estados Unidos.
Hablaba con un gato
«Lo más difícil es no tener con quién dialogar, no tener acceso siquiera a que lo escuchen. Eso es muy triste, muy doloroso, muy tortuoso», dijo Baquero, el primero de los cinco liberados esta semana. Tras anunciar que hará una multitudinaria marcha para convencer a las FARC que liberen a quienes aún están secuestrados —cerca de mil, según País Libre, ONG especializada en secuestro— Baquero mostró un gato, su mascota durante su secuestro. «Fue mi compañero de cautiverio, con él hablaba», remató.
ABC
Primeras palabras de rehen liberado por las FARC. (Audio)
El consejal Marcos Baquero Piñeros fue dejado en libertad tal como se había previsto. Aquí sus primeras palabras.
A las 4:58 p.m. de la tarde de este miércoles, casi tres horas después de lo previsto, aterrizó el helicóptero Super Cougar, facilitado por el Gobierno de Brasil, el concejal de San José de Guaviare, Marcos Baquero Piñeros, que lo trajo de vuelta a la libertad.
El político fue el primero en ser liberado por parte de las Farc, de un grupo de cinco, tras un anuncio hecho el 8 de diciembre de 2010. Sin embargo, a su llegada al aeropuerto Vanguardia de Villavicencio, no dio declaraciones a la prensa.
Un fuerte abrazo con su esposa Olga Lucía Tao y un cálido saludo para sus hijos fue lo primero que hizo Baquero tan pronto descendió de la nave.
El concejal, que llegó en aparente buen estado de salud, será valorado por los especialistas de la EPS a la que está afiliado.
Baquero, vestido de camisa blanca y bluyín, confesó que un gato -que dio de regalo a sus hijos- dijo que se convirtió en su mascota y compañero de secuestro.
Hizo un llamado a las Farc para que deje en libertad a todos los rehenes.
La operación se realizó sin inconvenientes y según lo informó la vocera del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), María Cristina Rivera, el helicóptero llegó a la zona de indicada por el grupo guerrillero pasadas las diez de la mañana.
A tiempo
El cronograma se inició sin ningún retraso este miércoles la operación.
Tal como estaba establecido, la misión humanitaria elevó vuelo pasadas las 8:30 a.m., en un helicóptero Super Cougar, a algún lugar de la selva del departamento del Meta.
"Empiezan a moverse las 'Haz-Paz' que nos llevarán a la selva y traerán a la libertad a otro colombiano", escribió en su cuenta de Twitter, la exsenadora Piedad Córdoba y autorizada por el Gobierno para realizar este proceso.
Con ella, además de 11 tripulantes brasileños, viajaron el médico peruano Alexis Arias, de la Cruz Roja Internacional, que hizo la primera valoración médica a Baquero; y Michael Kramer, representante del CICR.
El político fue el primero en ser liberado por parte de las Farc, de un grupo de cinco, tras un anuncio hecho el 8 de diciembre de 2010. Sin embargo, a su llegada al aeropuerto Vanguardia de Villavicencio, no dio declaraciones a la prensa.
Un fuerte abrazo con su esposa Olga Lucía Tao y un cálido saludo para sus hijos fue lo primero que hizo Baquero tan pronto descendió de la nave.
El concejal, que llegó en aparente buen estado de salud, será valorado por los especialistas de la EPS a la que está afiliado.
Baquero, vestido de camisa blanca y bluyín, confesó que un gato -que dio de regalo a sus hijos- dijo que se convirtió en su mascota y compañero de secuestro.
Hizo un llamado a las Farc para que deje en libertad a todos los rehenes.
La operación se realizó sin inconvenientes y según lo informó la vocera del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), María Cristina Rivera, el helicóptero llegó a la zona de indicada por el grupo guerrillero pasadas las diez de la mañana.
A tiempo
El cronograma se inició sin ningún retraso este miércoles la operación.
Tal como estaba establecido, la misión humanitaria elevó vuelo pasadas las 8:30 a.m., en un helicóptero Super Cougar, a algún lugar de la selva del departamento del Meta.
"Empiezan a moverse las 'Haz-Paz' que nos llevarán a la selva y traerán a la libertad a otro colombiano", escribió en su cuenta de Twitter, la exsenadora Piedad Córdoba y autorizada por el Gobierno para realizar este proceso.
Con ella, además de 11 tripulantes brasileños, viajaron el médico peruano Alexis Arias, de la Cruz Roja Internacional, que hizo la primera valoración médica a Baquero; y Michael Kramer, representante del CICR.
Helicóptero con rehen liberado Marcos Baquero se acerca a Villavicencio
La esposa del concejal Marcos Baquero, Olga Lucía Tao, confirmó en RCN La Radio que el dirigente político ya está en el helicóptero del Comité Internacional de la Cruz Roja y señaló que se encuentra "bien de salud". Dijo que la misión humanitaria regresa a esta hora a Villavicencio.
La esposa de Baquero, quien se encuentra en el aeropuerto Vanguardia de Villavicencio junto con los dos hijos de la pareja, dijo que vive "horas de ansiedad" a la espera de que el concejal regrese.
En la aeronave viajan los delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y tres de la organización Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP), incluyendo a la ex senadora Piedad Córdoba, quien encabeza la misión humanitaria que recogerá a los secuestrados en tres puntos distintos del país.
Los helicópteros dispuestos por Brasil pernoctaron en el aeropuerto Vanguardia de Villavicencio y hoy salió uno de ellos a buscar al primero de los liberados por las Farc, el concejal de San José del Guaviare, Marcos Baquero.
Desde las 6 de la tarde de este martes se suspendieron durante 36 horas las operaciones militares en la zona, tal como prevén los protocolos de seguridad acordados entre el CICR y el Ministerio de Defensa.
El operativo continuará el viernes, cuando serán recibidos en la ciudad de Florencia , capital del Caquetá, el concejal Armando Acuña y el infante de Marina, Henry López Martínez.
El proceso de liberación terminará el domingo, con la llegada a Ibagué, capital del Tolima, del mayor de la Policía, Guillermo Solórzano, y el cabo del Ejército, Salín Sanmiguel.
La esposa de Baquero, quien se encuentra en el aeropuerto Vanguardia de Villavicencio junto con los dos hijos de la pareja, dijo que vive "horas de ansiedad" a la espera de que el concejal regrese.
En la aeronave viajan los delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y tres de la organización Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP), incluyendo a la ex senadora Piedad Córdoba, quien encabeza la misión humanitaria que recogerá a los secuestrados en tres puntos distintos del país.
Los helicópteros dispuestos por Brasil pernoctaron en el aeropuerto Vanguardia de Villavicencio y hoy salió uno de ellos a buscar al primero de los liberados por las Farc, el concejal de San José del Guaviare, Marcos Baquero.
Desde las 6 de la tarde de este martes se suspendieron durante 36 horas las operaciones militares en la zona, tal como prevén los protocolos de seguridad acordados entre el CICR y el Ministerio de Defensa.
El operativo continuará el viernes, cuando serán recibidos en la ciudad de Florencia , capital del Caquetá, el concejal Armando Acuña y el infante de Marina, Henry López Martínez.
El proceso de liberación terminará el domingo, con la llegada a Ibagué, capital del Tolima, del mayor de la Policía, Guillermo Solórzano, y el cabo del Ejército, Salín Sanmiguel.
Las FARC liberó a Marcos Baquero y medico peruano de la Misión Humanitaria lo examino.
El reencuentro de Baquero con sus familiares se registrará en la tarde de hoy en el aeropuerto Vanguardia de la ciudad de Villavicencio, capital del departamento de Meta. Bogotá.


El concejal de la ciudad colombiana de San José del Guaviare Marcos Baquero se encontró en algún punto de la selva con la misión humanitaria que lo recibió este miércoles tras ser secuestrado en 2009 por la guerrilla de las FARC, confirmaron diversas fuentes.
Christophe Beney, portavoz del CICR, se limitó a señalar que la misión se encontró con Baquero en la selva y que el médico peruano Alexis Arias lo examinó.
El político, miembro del Partido Verde, fue recibido por una misión humanitaria encabezada por la ex senadora Piedad Córdoba, a quien las FARC han entregado desde 2007 a 15 secuestrados.
Baquero, de 35 años, era el presidente del Concejo de la capital del selvático departamento de Guaviare (sur) cuando fue secuestrado el 28 de junio de 2009 por un comando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
"Ya el concejal Marcos Baquero se encontró con Piedad Córdoba y misión humanitaria, confirmó CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja). Hay un nuevo hombre libre", escribió en su cuenta de Twitter Colombianos por la Paz, un grupo que mantiene comunicación con las FARC y del que la ex senadora es cabeza visible.
El reencuentro de Baquero con sus familiares se registrará en la tarde de hoy en el aeropuerto Vanguardia de la ciudad de Villavicencio, capital del departamento de Meta (centro), de donde había partido en la mañana en su búsqueda un helicóptero militar de Brasil con emblemas del CICR.
Christophe Beney, portavoz del CICR, se limitó a señalar que la misión se encontró con Baquero en la selva y que el médico peruano Alexis Arias lo examinó.
El político, miembro del Partido Verde, fue recibido por una misión humanitaria encabezada por la ex senadora Piedad Córdoba, a quien las FARC han entregado desde 2007 a 15 secuestrados.
Baquero, de 35 años, era el presidente del Concejo de la capital del selvático departamento de Guaviare (sur) cuando fue secuestrado el 28 de junio de 2009 por un comando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
"Ya el concejal Marcos Baquero se encontró con Piedad Córdoba y misión humanitaria, confirmó CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja). Hay un nuevo hombre libre", escribió en su cuenta de Twitter Colombianos por la Paz, un grupo que mantiene comunicación con las FARC y del que la ex senadora es cabeza visible.
El reencuentro de Baquero con sus familiares se registrará en la tarde de hoy en el aeropuerto Vanguardia de la ciudad de Villavicencio, capital del departamento de Meta (centro), de donde había partido en la mañana en su búsqueda un helicóptero militar de Brasil con emblemas del CICR.
Medico peruano integra misión humanitaria para liberar a rehenes de las FARC.
Se trata del médico epidemiólogo peruano Alexis Arias, junto a un grupo, liderado por la ex senadora Piedad Córdoba, salió desde Villavicencio para recibir al ex concejal Marcos Baquero. En los próximos días serán puestos en libertad otros rehenes.


Este miércoles partió la defensora colombiana de los Derechos Humanos Piedad Córdoba a bordo de un helicóptero del Ejército de Brasil hacia un lugar de la selva colombiana para buscar a Marcos Baquero, uno de los cinco retenidos que será entregado de manera unilateral por las FARC.
Aparte del médico epidemiólogo peruano Alexis Arias, también integran el equipo un delegado adjunto para Colombia del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Michael Kramer y por supuesto la ex senadora Piedad Córdoba quién es la persona que encabeza el operativo humanitario.
Asimismo, también viajan en la aeronave Hernando Gómez Serrano, psicólogo y Danilo Rueda miembros de Colombianas y Colombianos por la Paz.
Baquero fue capturado el 28 de junio de 2009 por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cuando se desempeñaba como presidente del Concejo Municipal de San José del Guaviare (centro) .
Las FARC lo interceptaron exactamente en la vereda La Carpa, a 60 kilómetros de San José, capital del departamento Guaviare.
Con éste rescate se inicia el operativo humanitario que traerá a la libertad también Armando Acuña, consejal de la localidad de Garzón (Huila, suroeste), al infante de marina Henry López, al mayor Guillermo Solórzano y al cabo Salín Antonio Sanmiguel.
El pasado 8 de diciembre, las FARC anunciaron la liberación unilateral de los cinco retenidos antes mencionados y solicitaron al Gobierno la intervención de Piedad Córdoba en el proceso, tras agradecerle su labor humanitaria en el conflicto armado que vive esa nación.
Gracias a la gestión de Piedad Córdoba, un total de 14 retenidos de las FARC han alcanzado la libertad desde 2008.
Aparte del médico epidemiólogo peruano Alexis Arias, también integran el equipo un delegado adjunto para Colombia del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Michael Kramer y por supuesto la ex senadora Piedad Córdoba quién es la persona que encabeza el operativo humanitario.
Asimismo, también viajan en la aeronave Hernando Gómez Serrano, psicólogo y Danilo Rueda miembros de Colombianas y Colombianos por la Paz.
Baquero fue capturado el 28 de junio de 2009 por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cuando se desempeñaba como presidente del Concejo Municipal de San José del Guaviare (centro) .
Las FARC lo interceptaron exactamente en la vereda La Carpa, a 60 kilómetros de San José, capital del departamento Guaviare.
Con éste rescate se inicia el operativo humanitario que traerá a la libertad también Armando Acuña, consejal de la localidad de Garzón (Huila, suroeste), al infante de marina Henry López, al mayor Guillermo Solórzano y al cabo Salín Antonio Sanmiguel.
El pasado 8 de diciembre, las FARC anunciaron la liberación unilateral de los cinco retenidos antes mencionados y solicitaron al Gobierno la intervención de Piedad Córdoba en el proceso, tras agradecerle su labor humanitaria en el conflicto armado que vive esa nación.
Gracias a la gestión de Piedad Córdoba, un total de 14 retenidos de las FARC han alcanzado la libertad desde 2008.