Aseguran que Chávez sobornó para que Venezuela ingrese a Mercosur
El legislador paraguayo Juan Carlos Galaverna, acusó al partido del presidente Lugo como destinatario del dinero.
![]() |
El legislador paraguayo Juan Carlos Galaverna |
Galaverna, un influyente senador de la principal fuerza opositora, dijo a la radio Primero de Marzo que "el 'Luguismo' y alguna gente cercana (al presidente Fernando Lugo) están muy apretados de cumplir su parte del compromiso de lograr el acuerdo" con el presidente Hugo Chávez.
Según el legislador, el presidente venezolano ofreció dinero al partido gobernante de Paraguay y a una fracción del Colorado para que logren que el Congreso apruebe el ingreso de su país al Mercado Común del Sur (Mercosur). Dijo que la presión de algunos de los legisladores se debe, precisamente, a que ya han cobrado los 200 mil dólares, monto que Caracas pagaría por cada voto.
La adhesión plena de Venezuela al Mercosur, aprobada en 2006, está pendiente de ratificación en el Senado paraguayo, después de que ese trámite fuera completado por los demás socios del bloque suramericano, Argentina, Brasil y Uruguay. El Gobierno debió retirar, en dos oportunidades, el protocolo para evitar su rechazo y, en los últimos días, algunos senadores "colorados" de grupos opuestos a Galaverna admitieron que existieron nuevas negociaciones a cambio de cuotas de poder.
"Creo que aquella vez había menos cantidad de gente (por sobornar), estaban tratando con líderes de los sectores, ahora se 'colectivizó' la cuestión", afirmó Galaverna, quien en diciembre pasado aseguró que Chávez ofreció "seis millones de dólares" y que el oficialismo se peleó por el dinero.
La reticencia en el Senado paraguayo a aprobar el acuerdo no es exclusiva de la oposición; varios legisladores aliados al oficialismo creen que el mandatario bolivariano tiene "posiciones antidemocráticas".
Galaverna cuestionó a algunos colegas suyos que le han exigido pruebas de sus acusaciones. Aunque dijo que "no tiene capacidad" de ofrecerlas o de dar evidencias que sean seguras "el ciento por ciento", aseguró que el 90 por ciento de sus colegas saben a lo que se refiere.
El senador recordó que aquella vez afirmó que la suma oscilaba entre 100 mil y 200 mil dólares "por barba" y que dio el nombre de "un militar retirado, que era uno de los gestores, con un extranjero y otros compatriotas".
EFE