Vea las últimas fotos de Magaly Solier protagonizando "Ñusta Huillac, La Tirana"
Las fotos han sido compartido en la pagina oficial de Facebook de Nústa Huillac. La actriz a su arribo a Iquique ha visitado el consulado de Perú siendo homenajeada por su fructífera trayectoria.
La afamada actriz y cantante peruana Magaly Solier públicó algunas fotos de la prueba del vestuario de su nuevo protagónico Ñusta Huillac, La Tirana que se filma en el vecino país de Chile. Las fotos las compartió en la página oficial de Facebook de Ñusta Huillac.
La premiada actríz ayacuchana en su arribo a Iquique, se ha reunido en las dependencias del Consulado peruano, como parte de un saludo protocolar, siendo acompañada por el equipo de producción de Soundtrack, al Cónsul General del Perú en Iquique, Félix Falconi Suárez.
En su visita la actriz manifestó sentirse muy satisfecha por el recibimiento del cónsul, como de la ciudadanía, que la ha tratado con mucho cariño a su llegada. Al respecto indicó que llego por invitación de Mario Selim Alcayaga para participar en su proyecto, “leí el guión el que me pareció buenísimo, por lo que aquí estoy para en pocos días iniciar el rodaje de la producción, muy ligada a la historia de esta tierra”, expresó.
El Cónsul Félix Falconi se mostró muy contento con la visita de la actriz, mencionando que “estamos estrechando todos los vínculos con Chile, por lo que la presencia de Magaly Solier nos enorgullece, no dudo del éxito que tendrá el film, por lo que le deseo el mayor de los éxitos a nuestra compatriota, como también para los realizadores del cortometraje”.
Al término de la reunión los presentes tuvieron la oportunidad de degustar la exquisita gastronomía peruana y brindar con un pisco sours a cargo del restorán peruano “Pulpo al Olivo” de Iquique.
DATOS DEL FILM
“Ñusta Huillac La Tirana” es una película que “cuenta la historia de Ñusta una princesa inca que escapa del dominio español junto a su pueblo, internándose en los bosques de tamarugos, donde hace un asentamiento donde por muchos años todo extranjero capturado es masacrado sin compasión hasta que capturan a Vasco D’Almeida de quien esta Ñusta se enamora, y no sólo encuentra el amor sino también la fe en Dios. Cuando su pueblo se va en contra de ella, ella le pide a él que la bautice en nombre de Dios y al momento de ser sacrificados, ella se ha convertido a la fe y muere por su amor y por su fe”, explicó el cineasta.
Mario Selim sostuvo que “este guión que escribí y estoy produciendo es la primera parte de un cortometraje y se cerrará como tal, no obstante pretendemos desde ya y estamos haciendo las gestiones y todo el trabajo artístico esta abocado a que el próximo año podamos llevar a cabo el largometraje ya que esta primera etapa tiene un costo aproximado de 80 mil dólares. Este proyecto es financiado parcialmente por el Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Regional de la Cultura y Las Artes”.
Agrego que “en el film participan aproximadamente 50 personas, entre actores, extras, técnicos, especializados en cine y proyecciones audiovisuales. Asimismo tenemos un equipo de arte conformado por 5 artistas iquiqueños, que están haciendo un trabajo de primer nivel en recreación de todo lo que es la cultura ya sea en vestuarios, utilerías para la producción que es envidiable”. La producción de la “Ñusta Huillac – La Tirana” como primera etapa podríamos verla en febrero del 2012, concluyó.
La premiada actríz ayacuchana en su arribo a Iquique, se ha reunido en las dependencias del Consulado peruano, como parte de un saludo protocolar, siendo acompañada por el equipo de producción de Soundtrack, al Cónsul General del Perú en Iquique, Félix Falconi Suárez.
En su visita la actriz manifestó sentirse muy satisfecha por el recibimiento del cónsul, como de la ciudadanía, que la ha tratado con mucho cariño a su llegada. Al respecto indicó que llego por invitación de Mario Selim Alcayaga para participar en su proyecto, “leí el guión el que me pareció buenísimo, por lo que aquí estoy para en pocos días iniciar el rodaje de la producción, muy ligada a la historia de esta tierra”, expresó.
El Cónsul Félix Falconi se mostró muy contento con la visita de la actriz, mencionando que “estamos estrechando todos los vínculos con Chile, por lo que la presencia de Magaly Solier nos enorgullece, no dudo del éxito que tendrá el film, por lo que le deseo el mayor de los éxitos a nuestra compatriota, como también para los realizadores del cortometraje”.
Al término de la reunión los presentes tuvieron la oportunidad de degustar la exquisita gastronomía peruana y brindar con un pisco sours a cargo del restorán peruano “Pulpo al Olivo” de Iquique.
DATOS DEL FILM
“Ñusta Huillac La Tirana” es una película que “cuenta la historia de Ñusta una princesa inca que escapa del dominio español junto a su pueblo, internándose en los bosques de tamarugos, donde hace un asentamiento donde por muchos años todo extranjero capturado es masacrado sin compasión hasta que capturan a Vasco D’Almeida de quien esta Ñusta se enamora, y no sólo encuentra el amor sino también la fe en Dios. Cuando su pueblo se va en contra de ella, ella le pide a él que la bautice en nombre de Dios y al momento de ser sacrificados, ella se ha convertido a la fe y muere por su amor y por su fe”, explicó el cineasta.
Mario Selim sostuvo que “este guión que escribí y estoy produciendo es la primera parte de un cortometraje y se cerrará como tal, no obstante pretendemos desde ya y estamos haciendo las gestiones y todo el trabajo artístico esta abocado a que el próximo año podamos llevar a cabo el largometraje ya que esta primera etapa tiene un costo aproximado de 80 mil dólares. Este proyecto es financiado parcialmente por el Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Regional de la Cultura y Las Artes”.
Agrego que “en el film participan aproximadamente 50 personas, entre actores, extras, técnicos, especializados en cine y proyecciones audiovisuales. Asimismo tenemos un equipo de arte conformado por 5 artistas iquiqueños, que están haciendo un trabajo de primer nivel en recreación de todo lo que es la cultura ya sea en vestuarios, utilerías para la producción que es envidiable”. La producción de la “Ñusta Huillac – La Tirana” como primera etapa podríamos verla en febrero del 2012, concluyó.