Congreso aprobó reducción del IGV a 18% que regirá desde marzo.
Dejaron de lado sus diferencias políticas y haciendo oídos sordos a los cuestionamientos de diferentes personajes políticos, el Congreso aprobó la reducción del IGV de 19% a 18%.
El Congreso de la República aprobaron por unanimidad en la Comisión Permanente la propuesta del Ejecutivo para reducir el Impuesto General de las Ventas (IGV) de 19% a 18%.
La iniciativa recibió el respaldo de 24 legisladores, y se precisó que la exoneración de la segunda votación se definirá en la Junta de Portavoces.
Con ello, la norma regirá a partir del primer día del mes siguiente de su publicación en el diario oficial, es decir, desde marzo.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Ismael Benavides, resaltó que esta rebaja permitirá a las familias peruanas contar con más ingresos para afrontar el aumento en el precio de algunos alimentos.
"Evidentemente hay un alza de precios de todos los commodities internacionales que empujan los precios (de los alimentos) hacia arriba, y el gobierno, al devolverle este menor impuesto a la gente, contribuye con una suma importante para las familias peruanas", mencionó en RPP.
El IGV en Brasil es 25%, Argentina 22% y Uruguay 21%, y era en Chile 19% hasta el 2010.
Más consumo.
Por la mañana de ayer, el jefe de Estado, Alan García, sostuvo que la disminución del IGV fortalecerá la capacidad productiva y de consumo de los peruanos.
Correo
La iniciativa recibió el respaldo de 24 legisladores, y se precisó que la exoneración de la segunda votación se definirá en la Junta de Portavoces.
Con ello, la norma regirá a partir del primer día del mes siguiente de su publicación en el diario oficial, es decir, desde marzo.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Ismael Benavides, resaltó que esta rebaja permitirá a las familias peruanas contar con más ingresos para afrontar el aumento en el precio de algunos alimentos.
"Evidentemente hay un alza de precios de todos los commodities internacionales que empujan los precios (de los alimentos) hacia arriba, y el gobierno, al devolverle este menor impuesto a la gente, contribuye con una suma importante para las familias peruanas", mencionó en RPP.
El IGV en Brasil es 25%, Argentina 22% y Uruguay 21%, y era en Chile 19% hasta el 2010.
Más consumo.
Por la mañana de ayer, el jefe de Estado, Alan García, sostuvo que la disminución del IGV fortalecerá la capacidad productiva y de consumo de los peruanos.
Correo