Una mujer y varios hijos de Bin Laden permanecen detenidos en Pakistán
Islamabad dice que no tenía ningún conocimiento de la operación estadounidense. Según la CIA, Washington no informó porque "habría podido avisar" al líder de Al Qaeda
![]() |
Vecinos y periodistas junto al complejo en el que se ocultaba el terrorista. | AFP |
Islamabad ha confirmado en un comunicado que tiene a miembros de la familia de Osama bin Laden. Uno de los detenidos es una de las hijas del terrorista, testigo de la operación y una de las personas que confirmó la muerte del líder de Al Qaeda, según una fuente de los servicios de inteligencia paquistaníes.
Esta fuente precisó que los detenidos son una de las mujeres del terrorista y hasta ochos de sus hijos permanecen detenidos en el país para ser interrogados. En el momento de la operación militar, en el búnker de Abbottabad en el que se ocultaba el terrorista había 17 o 18 personas.
La citada fuente explicó que la hija, de 12 o 13 años, fue testigo de la muerte de su padre en la operación estadounidense. Asimismo, fue una de las personas que confirmaron que el cerebro del 11-S había sido abatido por el comando de soldados de elite (los temibles SEALS).
Los parientes serán interrogados y probablemente enviados a sus países de origen, y no a EEUU, de acuerdo con la ley paquistaní, según dijo la citada fuente.
Sin conocimiento de la operación
En un comunicado, Islamabad ha insistido este martes en que no tenía conocimiento de la operación estadounidense, que tachó de "acción unilateral no autorizada". El gobierno paquistaní precisó que sí había compartido información con la CIA sobre el complejo de Abbottabad desde 2009.
"Ninguna base o instalación dentro de Pakistán fue utilizada por las fuerzas estadounidenses, ni el gobierno de Pakistán proporcionó asistencia logística u operativa a estas operaciones llevadas a cabo por las fuerzas estadounidenses", precisó el Ministerio de Exteriores paquistaní en un comunicado.
El director de la CIA, Leon Panetta, ha dicho que Washington no informó a Islamabad de la operación porque "habría podido alertar" al jefe de Al Qaeda de la inminencia del ataque.
"Decidimos que una colaboración con los paquistaníes tenía el riesgo de poner en peligro la misión: habrían podido alertar al blanco", afirmó Panetta en una entrevista a la revista Time.
La citada fuente paquistaní también insistió en que EEUU había actuado solo al matar a Bin Laden y no había pedido permiso para entrar en el espacio aéreo paquistaní.
Este funcionario reconoció que el paradero de Bin Laden puede causar problemas en EEUU, y también avergonzar a Pakistán. "Pinta mal. Nos hace parecer como tontos o idiotas. Es bastante embarazoso", dice.
Sin embargo, prosiguió, la CIA no tuvo suerte en encontrar a Bin Laden durante una década. "Si hubiésemos sabido dónde estaba, lo habríamos capturado nosotros mismos", dijo.
El jefe de la lucha antiterrorista de la Casa Blanca dijo este martes que no hay evidencias de que las autoridades paquistaníes supiesen que Bin Laden estaba viviendo en un complejo dentro del país, aunque EEUU no descarta esta posibilidad.
elmundo.es