Tiene categoría 4 -de una escala de 5 niveles- a su paso por las islas Antillas.- En la isla se cierran los colegios tras decretar la alerta roja
El huracán Earl, de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson de un total de 5 niveles, con vientos que pueden alcanzar los 217 kilómetros hora, se encuentra a unos 200 kilómetros al noreste de Puerto Rico, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos. Este centro vaticina un fortalecimiento adicional del huracán que se desplaza por las cálidas aguas del Caribe, "combustible" para este tipo de fenómenos meteorológicos.
Earl se desplaza hacia el oeste-noroeste a 24 kilómetros por hora. En la trayectoria noroeste que adquirirá durante la jornada, el ojo del huracán pasaría al este de Turcos y Caicos. El pronóstico para un período de cinco días indica que podría afectar a la costa este de Estados Unidos a partir del jueves.
Colegios cerrados en Puerto Rico
Puerto Rico es otro de los países que se encuentra bajo la advertencia de peligro de huracán y tormenta tropical. Por ello las autoridades han anunciado que han tomado medidas de precaución, aunque el centro del ciclón se halla a 265 kilómetros al este de San Juan, la capital. Según fuentes oficiales, hasta el momento, hay un total de 93 refugiados, principalmente en las pequeñas islas de Vieques y Culebra, en la costa este de Puerto Rico.
El gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, ha anunciado que las escuelas de la isla no abrirán sus puertas hoy y que queda suspendida la jornada laboral de los funcionarios para prevenir los efectos del paso del huracán Earl. Fortuño ha explicado que la medida se toma para evitar desplazamientos y por el hecho de que algunos centros escolares de la isla son utilizados como refugios.
Fortuño ha infomado además de la firma de una orden ejecutiva con el objetivo de declarar el estado de emergencia para la isla, lo que significará el desvío de una cantidad económica para compensar los daños causados por el paso de Earl.
Por ahora, no se han registrado daños de consideración tras los fuertes vientos y copiosas lluvias que azotan a la isla.
El CNH ha explicado que también se mantiene la alerta para las islas de Antigua y Barbuda, Monserrat, San Kitts, Anguilla, San Martin, San Bartolomé, Saba, St. Eustatius.
Una temporada de huracanes muy activa
Los meteorólogos vaticinan que será una temporada "muy activa" porque entre cuatro y seis huracanes podrían ser de gran intensidad, con vientos superiores a 177 kilómetros por hora.
Fiona, la sexta tormenta tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico se formó en el este de las Antillas menores, tiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y tiende a fortalecerse en las próximas 48 horas.
El huracán Danielle perdió intensidad y lo degradaron a tormenta tropical al bajar sus vientos máximos sostenidos a 110 kilómetros por hora, ayer por la noche. Estaba localizado a 685 kilómetros al sureste de cabo Race (Terranova).