La liberación de dos secuestrados de las FARC estaba paralizada desde el domingo, cuando la guerrilla dio coordenadas erróneas. El nuevo operativo no tiene fecha de inicio
"Solamente cuando todo esté dispuesto en la ciudad de Cali, es decir, los helicópteros, el clima, la absoluta certeza sobre las coordenadas, estén listos, el gobierno nacional determinará la hora cero para iniciar las operaciones de la liberación de los dos secuestrados", dijo Eduardo Pizarro Leongómez, interlocutor del gobierno de Colombia para la liberación de los secuestrados de las FARC.
La operación para liberar a un oficial de la policía y a un suboficial del Ejército había fracasado el domingo por un aparente error en la entrega de coordenadas por parte de la guerrilla en una zona montañosa del suroeste del país. La misión humanitaria liderada por la ex senadora Piedad Córdoba no pudo recibir de manos de las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) al mayor Guillermo Solórzano ni al suboficial Salín Antonio Sanmiguel. Sólo fue liberado el policía Carlos Alberto Ocampo (foto), secuestrado desde finales de diciembre del 2010.
El fracaso molestó a las autoridades. Tras una larga reunión con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en la que el mandatario recibió la información de lo sucedido en la jornada del domingo, Santos afirmó: "En este preciso momento, estamos evaluando la situación para la continuación del proceso de liberaciones. Estamos, incluso, considerando la posibilidad de hacerlo por tierra".
El Presidente advirtió también que el Gobierno no quiere improvisar. "Tomaremos una decisión cuando estemos seguros -sólo cuando estemos seguros- de que la liberación pueda llevarse a cabo", añadió Santos, que pidió "garantías" a las FARC.
Las FARC "incumplieron con las coordenadas, incumplieron con las entregas, y propusieron a última hora -cuando ya no era posible- realizar la entrega en un lugar que estaba fuera de las áreas previamente acordadas, algo que ni el Gobierno ni el CICR podíamos aceptar", concluyó Santos.
El delegado presidencial en este proceso, Eduardo Pizarro, acusó a las FARC de haber "incumplido" el acuerdo para la entrega de los rehenes, aunque indicó que el presidente "no ha cerrado la puerta" para esas liberaciones. "Por el contrario, está dispuesto a hacerlo a pesar del incumplimiento de las FARC".
El domingo, en una entrevista divulgada por el diario El Tiempo, la ex senadora y mediadora en la entrega de varios rehenes de las FARC Piedad Córdoba pidió autorización a Santos para que le permita dialogar con los grupos rebeldes en búsqueda de un proceso de paz.
"Lo digo con toda claridad: el Gobierno no ha autorizado a nadie, ni piensa hacerlo -que quede claro, a nadie-, para que sostenga ningún tipo de contactos con grupos al margen de la ley", contestó Santos este lunes. E insistió: "Cada cosa tiene su momento y éste no es el momento para esa discusión, ni mucho menos para lanzar propuestas especulativas".
Para Santos, "no hay nada que más aleje la paz que estar permanentemente hablando sobre ella", y por ello, dijo: "debemos concentrarnos en construir condiciones de paz y reconciliación".
En tanto, el presidente ratificó que "no habrá zonas de despeje para los grupos violentos, ni zonas vedadas para la Fuerza Pública", como lo estipula la ley de Orden Público, cuya vigencia fue prorrogada por el Congreso por cuatro años más.
0 comentarios:
Publicar un comentario