Dará un recital en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán para celebrar los 35 años de la Ópera de Colombia.

La ópera La hija del regimiento (La fille du régiment), original del compositor italiano Gaetano Donizetti, encontró en Juan Diego Flórez a uno de sus intérpretes más aplaudidos.
El tenor peruano ha recibido ovaciones por su personaje de Tonio en una de las producciones más difíciles de interpretar en el repertorio de la ópera mundial. The Royal Opera House, de Londres; La Scala, de Milán; y The Metropolitan Ópera, de Nueva York, han sido algunos de los teatros que se han rendido ante la interpretación de Flórez de esta obra de Donizzeti, especialmente en el aria Ah! Mes amis... Pour mon âme, en la que consigue sus ya reconocidos nueve Do de pecho (una de las notas más altas que alcanza la voz del tenor).
Flórez se presentará el 21 de febrero en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, en una gala para celebrar los 35 años de la Ópera de Colombia. Esa noche, interpretará obras de Cimarosa, Rossini, Boieldieu, Massenet, Verdi, Gounod y Donizetti.
Flórez heredó el amor por la música de parte de su padre, Rubén Flórez, quien fue cantante de música peruana e intérprete de los valses criollos de la compositora Chabuca Granda. Sin embargo, después de ganar el Primer Festival de la Canción por la Paz, en 1989, se convirtió, según dijo él mismo, en una especie de cantante pop, que se presentaba en televisión y centros nocturnos.
Después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música, de Lima, empezó a inclinarse por la ópera, hasta llegar a su debut en La Scala de Milán, una de las catedrales mundiales de la música clásica, en 1996, bajo la batuta de Riccardo Muti. A partir de ese momento, ha cantado en los principales teatros del mundo, como el Lyric Opera, de Chicago; el Teatro de los Campos Elíseos, de París, y el Teatro Real, de Madrid, entre otros.
A pesar de su trayectoria en el bel canto, Flórez también ha incursionado en la música popular, interpretando temas como Ay Jalisco no te rajes, la popular ranchera mexicana cantada por Jorge Negrete; Alma llanera, del folclor venezolano, y Se me olvidó otra vez, la reconocida canción del mexicano Juan Gabriel. La del lunes es una oportunidad única para ver a quien el español Plácido Domingo definió como "el tenor ligero más grande de todos los tiempos". Su recital será el 21 de febrero, a las 8 p.m. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Carrera 7a. No. 22-47. La boletería está agotada.
eltiempo.com
El tenor peruano ha recibido ovaciones por su personaje de Tonio en una de las producciones más difíciles de interpretar en el repertorio de la ópera mundial. The Royal Opera House, de Londres; La Scala, de Milán; y The Metropolitan Ópera, de Nueva York, han sido algunos de los teatros que se han rendido ante la interpretación de Flórez de esta obra de Donizzeti, especialmente en el aria Ah! Mes amis... Pour mon âme, en la que consigue sus ya reconocidos nueve Do de pecho (una de las notas más altas que alcanza la voz del tenor).
Flórez se presentará el 21 de febrero en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, en una gala para celebrar los 35 años de la Ópera de Colombia. Esa noche, interpretará obras de Cimarosa, Rossini, Boieldieu, Massenet, Verdi, Gounod y Donizetti.
Flórez heredó el amor por la música de parte de su padre, Rubén Flórez, quien fue cantante de música peruana e intérprete de los valses criollos de la compositora Chabuca Granda. Sin embargo, después de ganar el Primer Festival de la Canción por la Paz, en 1989, se convirtió, según dijo él mismo, en una especie de cantante pop, que se presentaba en televisión y centros nocturnos.
Después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música, de Lima, empezó a inclinarse por la ópera, hasta llegar a su debut en La Scala de Milán, una de las catedrales mundiales de la música clásica, en 1996, bajo la batuta de Riccardo Muti. A partir de ese momento, ha cantado en los principales teatros del mundo, como el Lyric Opera, de Chicago; el Teatro de los Campos Elíseos, de París, y el Teatro Real, de Madrid, entre otros.
A pesar de su trayectoria en el bel canto, Flórez también ha incursionado en la música popular, interpretando temas como Ay Jalisco no te rajes, la popular ranchera mexicana cantada por Jorge Negrete; Alma llanera, del folclor venezolano, y Se me olvidó otra vez, la reconocida canción del mexicano Juan Gabriel. La del lunes es una oportunidad única para ver a quien el español Plácido Domingo definió como "el tenor ligero más grande de todos los tiempos". Su recital será el 21 de febrero, a las 8 p.m. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Carrera 7a. No. 22-47. La boletería está agotada.
eltiempo.com
0 comentarios:
Publicar un comentario