La secretaria de Estado de los EEUU alertó también sobre los "riesgos a corto plazo" de recaer en "regímenes autoritarios"
Washington insistió con los peligros de que Hosni Mubarak no acelere su salida del poder. Esta vez, Hillary Clinton ofreció reflexiones de carácter más general sobre Medio Oriente. "Simplemente, el statu quo es insostenible", afirmó, y se despegó de los gobiernos que EEUU tuvo como aliados estratégicos hasta la rebelión en El Cairo.
La advertencia de la número dos de Obama fue clara: se avecina una "tormenta perfecta". Lanzó la alerta en la 47º Conferencia de Seguridad de Múnich, el mayor foro internacional de seguridad, ante la mirada atenta de decenas de expertos occidentales y de doce jefes de Estado. Allí dijo que los líderes del mundo árabe "deben aplicar rápidamente reformas democráticas verdaderas o podrían encarar mayor inestabilidad".
"Existen riesgos a corto plazo", vaticinó. "Puede generarse una inestabilidad transitoria, peor aún de lo que hemos vivido hasta ahora". Dejó entrever la preocupación de los EEUU por el posible ascenso de fuerzas políticas islamistas al prevenir sobre la amenaza latente de que los cambios "conduzcan a una recaída en un régimen autoritario" y al recordar que "en Oriente Medio todo está interconectado".
Volvió a apoyar los "legítimos" reclamos de los egipcios al presidente Mubarak. Pidió a los regímenes árabes que "colaboren con la sociedad civil" y preparen "una transición democrática bien organizada, bien planificada y transparente". En sintonía con las negociaciones para una apertura democrática que llevan el vicepresidente de Egipto, Omar Suleiman, y la oposición politica, Clinton apuntó que "unas elecciones libres son condición indispensable para que una democracia funcione".
Por último, se refirió a las versiones de prensa -originadas en la cadena estadounidense Fox News- "acerca de un intento de asesinato del vicepresidente Suleiman", pero no desmintió ni confirmó la información. Fuentes de la seguridad egipcia negaron el episodio.
La advertencia de la número dos de Obama fue clara: se avecina una "tormenta perfecta". Lanzó la alerta en la 47º Conferencia de Seguridad de Múnich, el mayor foro internacional de seguridad, ante la mirada atenta de decenas de expertos occidentales y de doce jefes de Estado. Allí dijo que los líderes del mundo árabe "deben aplicar rápidamente reformas democráticas verdaderas o podrían encarar mayor inestabilidad".
"Existen riesgos a corto plazo", vaticinó. "Puede generarse una inestabilidad transitoria, peor aún de lo que hemos vivido hasta ahora". Dejó entrever la preocupación de los EEUU por el posible ascenso de fuerzas políticas islamistas al prevenir sobre la amenaza latente de que los cambios "conduzcan a una recaída en un régimen autoritario" y al recordar que "en Oriente Medio todo está interconectado".
Volvió a apoyar los "legítimos" reclamos de los egipcios al presidente Mubarak. Pidió a los regímenes árabes que "colaboren con la sociedad civil" y preparen "una transición democrática bien organizada, bien planificada y transparente". En sintonía con las negociaciones para una apertura democrática que llevan el vicepresidente de Egipto, Omar Suleiman, y la oposición politica, Clinton apuntó que "unas elecciones libres son condición indispensable para que una democracia funcione".
Por último, se refirió a las versiones de prensa -originadas en la cadena estadounidense Fox News- "acerca de un intento de asesinato del vicepresidente Suleiman", pero no desmintió ni confirmó la información. Fuentes de la seguridad egipcia negaron el episodio.
0 comentarios:
Publicar un comentario