México denunció que es una apología de la violencia narco. La francesa Ubisoft trabaja en una secuela de su popular serie Call of Juarez, a la que añadirá el título The Cartel.


En la nueva entrega, el juego virtual visitará, en una de sus misiones, la ciudad mexicana más volenta del mundo. El videojuego -que tradicionalmente trata sobre pistoleros en el viejo oeste- será adaptado a la vida moderna y permitirá asumir el rol de un pistolero que emprende un viaje que lo llevará desde el corazón de Los Angeles en la era moderna hasta Ciudad Juárez.
"El juego traerá los mejores elementos del viejo oeste a la época moderna, con una historia relevante y con mucha energía", aseguran desde Ubisoft. La aparición del videojuego ya despertó pasiones en el territorio azteca, aunque no las esperadas por la compañía francesa.
El Congreso del estado de Chihuahua -al que pertenece Ciudad Juárez- aprobó una moción para pedirle al gobierno de Felipe Calderón que prohíba la comercialización del videojuego en México. Los diputados del estado aseguran que la trama busca hacer una "apología" de la gravísima situación de violencia por la que atraviesa Ciudad Juárez.
En la ciudad fronteriza murieron 3.060 personas tan sólo durante 2010. A principios del año pasado, Juárez concentraba el 46% de los asesinatos violentos cometidos en el país, aunque las autoridades afirman que dicha cifra se redujo a la tercera parte al cierre del año.
La ciudad se ha visto asolada por la guerra entre los cárteles de la droga por controlar el paso de estupefacientes hacia los Estados Unidos, y la continua presencia de pandillas.
Según los legisladores mexicanos, al prohibir la venta del juego virtual se protegería la imagen de la ciudad y se prevendría la chance de que los niños utilicen juegos que no son "educativos".
No es la primera vez que un videojuego violento causa polémica. Hace poco Call of Duty: Black Ops generó una controversia por mostrar una misión en que el jugador intenta -aunque falla- matar al ex líder cubano Fidel Castro.
También la última versión de la serie Medal of Honor le daba al usuario la opción de jugar como un talibán, pero las quejas de los EEUU y el Reino Unido obligaron a su desarrolladora, EA, a cambiar el nombre del personaje principal.
"El juego traerá los mejores elementos del viejo oeste a la época moderna, con una historia relevante y con mucha energía", aseguran desde Ubisoft. La aparición del videojuego ya despertó pasiones en el territorio azteca, aunque no las esperadas por la compañía francesa.
El Congreso del estado de Chihuahua -al que pertenece Ciudad Juárez- aprobó una moción para pedirle al gobierno de Felipe Calderón que prohíba la comercialización del videojuego en México. Los diputados del estado aseguran que la trama busca hacer una "apología" de la gravísima situación de violencia por la que atraviesa Ciudad Juárez.
En la ciudad fronteriza murieron 3.060 personas tan sólo durante 2010. A principios del año pasado, Juárez concentraba el 46% de los asesinatos violentos cometidos en el país, aunque las autoridades afirman que dicha cifra se redujo a la tercera parte al cierre del año.
La ciudad se ha visto asolada por la guerra entre los cárteles de la droga por controlar el paso de estupefacientes hacia los Estados Unidos, y la continua presencia de pandillas.
Según los legisladores mexicanos, al prohibir la venta del juego virtual se protegería la imagen de la ciudad y se prevendría la chance de que los niños utilicen juegos que no son "educativos".
No es la primera vez que un videojuego violento causa polémica. Hace poco Call of Duty: Black Ops generó una controversia por mostrar una misión en que el jugador intenta -aunque falla- matar al ex líder cubano Fidel Castro.
También la última versión de la serie Medal of Honor le daba al usuario la opción de jugar como un talibán, pero las quejas de los EEUU y el Reino Unido obligaron a su desarrolladora, EA, a cambiar el nombre del personaje principal.
0 comentarios:
Publicar un comentario