Una nueva epidemia dejó 31 víctimas fatales en lo que va del año en Latinoamérica. Una región turística de Perú, donde se detectó una cepa "muy agresiva", es la más afectada.

Desde el 1 de enero, se han registrado en la región al menos 46.592 casos confirmados o sospechosos, de acuerdo a los datos oficiales de cada país.
Catorce personas murieron en Perú en las cercanías de Loreto, ocho en Colombia, cinco en Paraguay y cuatro en Bolivia, de acuerdo a estas cifras. A estos se suman 12 casos sospechosos registrados en Brasil.
El año pasado, que ya había sido "complicado" en esta materia, el dengue causó 1.187 muertos en Latinoamérica sobre 1,8 millones de casos, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
"En las Américas hay en una epidemia de dengue desde hace varios años, en aumento en varios países", como en Venezuela o en América Central, aseguró Daniel Epstein, portavoz de la OPS.
En Perú, "ha entrado una nueva variedad que no conocíamos y que es muy probable que haya entrado por Brasil a través del Amazonas", señaló el ministro de Salud, Oscar Ugarte. Esta cepa asiático-americana es "muy agresiva", según el director de Salud de Loreto, Hugo Rodríguez.
La epidemia de 2011 se anuncia "muy intensa" en el país andino, que ya cuenta el doble de muertos que en 2010 y casi la misma cantidad de casos (13.300 en 2011, y 19.000 en 2010).
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, endémica en un centenar de países del mundo de Asia, África y América Latina. Su forma hemorrágica puede ser mortal, sobre todo para los niños.
Según la Organización Mundial de la Salud, hay 50 millones de casos de dengue por año en el mundo, de los cuales 500.000 son de la variedad hemorrágica.
AFP

Desde el 1 de enero, se han registrado en la región al menos 46.592 casos confirmados o sospechosos, de acuerdo a los datos oficiales de cada país.
Catorce personas murieron en Perú en las cercanías de Loreto, ocho en Colombia, cinco en Paraguay y cuatro en Bolivia, de acuerdo a estas cifras. A estos se suman 12 casos sospechosos registrados en Brasil.
El año pasado, que ya había sido "complicado" en esta materia, el dengue causó 1.187 muertos en Latinoamérica sobre 1,8 millones de casos, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
"En las Américas hay en una epidemia de dengue desde hace varios años, en aumento en varios países", como en Venezuela o en América Central, aseguró Daniel Epstein, portavoz de la OPS.
En Perú, "ha entrado una nueva variedad que no conocíamos y que es muy probable que haya entrado por Brasil a través del Amazonas", señaló el ministro de Salud, Oscar Ugarte. Esta cepa asiático-americana es "muy agresiva", según el director de Salud de Loreto, Hugo Rodríguez.
La epidemia de 2011 se anuncia "muy intensa" en el país andino, que ya cuenta el doble de muertos que en 2010 y casi la misma cantidad de casos (13.300 en 2011, y 19.000 en 2010).
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, endémica en un centenar de países del mundo de Asia, África y América Latina. Su forma hemorrágica puede ser mortal, sobre todo para los niños.
Según la Organización Mundial de la Salud, hay 50 millones de casos de dengue por año en el mundo, de los cuales 500.000 son de la variedad hemorrágica.
AFP
0 comentarios:
Publicar un comentario