Fidel Castro se plegó a la defensa del dictador libio, al igual que Venezuela y Nicaragua. Vaticinó que éste "no eludirá responsabilidades" y denunció un supuesto plan de la OTAN para invadir Trípoli.

En un artículo publicado en Cuba Debate, el líder cubano consideró que "se podrá estar de acuerdo o no con Khadafy" pero "por mi parte, no imagino al dirigente libio abandonando el país, eludiendo las responsabilidades que se le imputan, sean o no falsas en parte o en su totalidad".
De esa forma, Castro avaló las declaraciones del canciller venezolano, Nicolás Maduro, que desmintió que el dictador libio se hubiera refugiado en Venezuela.
"Los que con pérfidas intenciones inventaron la mentira de que Khadafi se dirigía a Venezuela, recibieron hoy una digna respuesta del Ministro de Relaciones Exteriores, cuando expresó textualmente que hacía «votos porque el pueblo libio encuentre, en ejercicio de su soberanía, una solución pacífica a sus dificultades, que preserve la integridad del pueblo y la nación Libia, sin la injerencia del imperialismo»", escribió el cubano al respecto.
Mientras organismos pro DD.HH. internacionales cuentan centenares de muertos por las bombas que el régimen lanza contra los manifestantes, Castro prefiere "esperar el tiempo necesario para conocer con rigor cuánto hay de verdad o mentira, o una mezcla de hechos de todo tipo que, en medio del caos, se produjeron en Libia".
Sí cree que es, en cambio, "absolutamente evidente que al Gobierno de los EEUU no le preocupa en absoluto la paz en Libia, y no vacilará en dar a la OTAN la orden de invadir ese rico país, tal vez en cuestión de horas o muy breves días".
Casi con nostalgia, recordó la "Revolución Libia" de 1969, cuyo "principal dirigente fue Muammar Khadafi, militar de origen beduino, quien en su más temprana juventud se inspiró en las ideas del líder egipcio Gamal Abdel Nasser". Afirmó que "muchas de sus decisiones están asociadas a los cambios que se produjeron cuando, al igual que en Egipto, una monarquía débil y corrupta fue derrocada en Libia". No hizo ninguna mención, sin embargo, de las atrocidades del régimen que hoy se asoma al abismo.

En un artículo publicado en Cuba Debate, el líder cubano consideró que "se podrá estar de acuerdo o no con Khadafy" pero "por mi parte, no imagino al dirigente libio abandonando el país, eludiendo las responsabilidades que se le imputan, sean o no falsas en parte o en su totalidad".
De esa forma, Castro avaló las declaraciones del canciller venezolano, Nicolás Maduro, que desmintió que el dictador libio se hubiera refugiado en Venezuela.
"Los que con pérfidas intenciones inventaron la mentira de que Khadafi se dirigía a Venezuela, recibieron hoy una digna respuesta del Ministro de Relaciones Exteriores, cuando expresó textualmente que hacía «votos porque el pueblo libio encuentre, en ejercicio de su soberanía, una solución pacífica a sus dificultades, que preserve la integridad del pueblo y la nación Libia, sin la injerencia del imperialismo»", escribió el cubano al respecto.
Mientras organismos pro DD.HH. internacionales cuentan centenares de muertos por las bombas que el régimen lanza contra los manifestantes, Castro prefiere "esperar el tiempo necesario para conocer con rigor cuánto hay de verdad o mentira, o una mezcla de hechos de todo tipo que, en medio del caos, se produjeron en Libia".
Sí cree que es, en cambio, "absolutamente evidente que al Gobierno de los EEUU no le preocupa en absoluto la paz en Libia, y no vacilará en dar a la OTAN la orden de invadir ese rico país, tal vez en cuestión de horas o muy breves días".
Casi con nostalgia, recordó la "Revolución Libia" de 1969, cuyo "principal dirigente fue Muammar Khadafi, militar de origen beduino, quien en su más temprana juventud se inspiró en las ideas del líder egipcio Gamal Abdel Nasser". Afirmó que "muchas de sus decisiones están asociadas a los cambios que se produjeron cuando, al igual que en Egipto, una monarquía débil y corrupta fue derrocada en Libia". No hizo ninguna mención, sin embargo, de las atrocidades del régimen que hoy se asoma al abismo.
Infobae
0 comentarios:
Publicar un comentario