Dos cables diplomáticos estadounidenses revelaron la inquietud del gobierno de Sebastián Piñera. Resoluciones previas de la Corte de La Haya, en conflictos similares, debilitarían la postura chilena
.
.
Uno de los documentos reseña la inquietud de un diplomático chileno quien asegura que para la Corte Internacional de Jusiticia de La Haya, en base a otros casos semejantes, los acuerdos entre Lima y Santiago de 1952 y 1954 no tendrían validez como tratados de límites sino sólo como acuerdos pesqueros, como alega Lima en su demanda del 16 de enero 2008.
Ese cable, fechado el 31 de enero del 2008, omite con una X el nombre del funcionario de la cancillería chilena que se habría preocupado por el destino de su país a la luz de sentencias anteriores. "Xxxxxxx agregó que su gobierno estaba más preocupado de que se pudieran hacer concesiones al Perú después de la decisión unánime de la corte, en diciembre, al fallar en una disputa marítima similar entre Colombia y Nicaragua", se lee.
El diplomático hace también referencia otro fallo de la Haya sobre el caso entre Honduras y Nicaragua, en octubre de 2007, que favorecería la causa peruana.
En otro cable entregado por Wikileaks, fechado el 25 de enero del 2008, se cita al ex jefe del Ejército chileno, Juan Emilio Cheyre, quien señaló que "la victoria está lejos de ser certera y cualquier cosa puede pasar" en La Haya.
Los dos cables tendrían como punto de origen la embajada de los Estados Unidos en Santiago de Chile, no la de Lima. La Corte de La Haya emitiría su fallo después del 2012.
Ese cable, fechado el 31 de enero del 2008, omite con una X el nombre del funcionario de la cancillería chilena que se habría preocupado por el destino de su país a la luz de sentencias anteriores. "Xxxxxxx agregó que su gobierno estaba más preocupado de que se pudieran hacer concesiones al Perú después de la decisión unánime de la corte, en diciembre, al fallar en una disputa marítima similar entre Colombia y Nicaragua", se lee.
El diplomático hace también referencia otro fallo de la Haya sobre el caso entre Honduras y Nicaragua, en octubre de 2007, que favorecería la causa peruana.
En otro cable entregado por Wikileaks, fechado el 25 de enero del 2008, se cita al ex jefe del Ejército chileno, Juan Emilio Cheyre, quien señaló que "la victoria está lejos de ser certera y cualquier cosa puede pasar" en La Haya.
Los dos cables tendrían como punto de origen la embajada de los Estados Unidos en Santiago de Chile, no la de Lima. La Corte de La Haya emitiría su fallo después del 2012.
0 comentarios:
Publicar un comentario