El clima dificulta las labores de rescate y atenaza a los supervivientes en las zonas devastadas por el terremoto. Francia advirtió que "de ocrurir lo peor, la catástrofe nuclear será peor que Chernobyl"
La nieve y las bajas temperaturas elevan el riesgo de que sufran hipotermia miles de damnificados que carecen de electricidad para encender las estufas o de mantas para abrigarse.
Según los meteorólogos, los termómetros bajarán esta noche hasta los cinco grados bajo cero en las provincias de Miyagi y Fukushima, entre las más devastadas por el seísmo de 9 grados de magnitud en la escala Richter y la ola gigante que hasta ahora han ocasionado 4.164 muertos.
La agencia Kyodo informó de esas temperaturas invernales cuando está a punto de empezar la primavera en la isla de Honshu, parte de cuya costa oriental amaneció hoy cubierta de un color blanco que ocultó por unos momentos las ruinas de cerca de 80.000 edificios dañados.
Las autoridades racionan la gasolina y dan prioridad a los vehículos que transportan material de emergencia y camiones de bomberos, militares y policías que se dirigen a las zonas afectadas llenos de provisiones.
Buena parte del material procede de la comunidad internacional, volcada con Japón, que ha recibido ofertas de ayuda de más de 150 países, organizaciones humanitarias y agencias de Naciones Unidas.
La radiación, en tanto, impidió el sobrevuelo de helicópteros hidrantes sobre la central. Los ingenieros intentarán ahora bajar la temperatura de los núcleos con tanques de agua. El portavoz del gobierno, Yukio Edano, confirmó, además, que la cáspula de seguridad del reactor 3 "está dañada"
El portavoz precisó que la radioactividad en ese punto había alcanzado "un nivel del orden del millisievert"."El nivel de radioactividad cerca de la entrada varía mucho de hora en hora a niveles que siguen siendo nocivos para la salud", dijo.
El martes, el portavoz había anunciado niveles de radioactividad varios cientos de veces más elevados, cerca de los dañados reactores 3 y 4. Este nivel llegó hasta los 400 millisievert cerca del reactor 3 y los 100 millisievert en el reactor 4.
El recinto de confinamiento del reactor 3 de la central nuclear de Fukushima fue "parcialmente dañado", declaró este miércoles el portavoz del gobierno japonés. El portavoz Yukio Edano precisó que el humo que se vio sobre el reactor 3 era sin duda vapor." Según la hipótesis más probable, del recinto de confinamiento se escapó vapor y se vio como humo", agregó.
El Institute for Science and International Security aseguró que el incidente en la central de Fukushima alcanzó el nivel 7, mientras que para la Unión Europea se trata de un "apocalipsis". En tanto, el canciller japonés Takeaki Matsumoto admitió que la radiación liberada "puede afectar la salud".
Continúan los sismos
Un fuerte sismo se produjo este miércoles al mediodía al este de Tokio, donde los edificios temblaron en forma prolongada. El epicentro fue ubicado frente a la prefectura de Chiba, al este de la capital, indicó el Servicio Meteorológico japonés. El fenómeno se produjo a sólo 10 km de profundidad, precisó el organismo. No fue lanzada ninguna alerta de tsunami.
Japón está dispuesto a pedir la cooperación del ejército de Estados Unidos para prevenir una catástrofe nuclear en la central de Fukushima, dañada por el sismo del viernes pasado, anunció este miércoles el portavoz del gobierno nipón.
Interrogado por la prensa sobre si el gobierno japonés había pedido la ayuda de Estados Unidos, el portavoz Yukio Edano respondió que se "preparaba" para esta eventualidad.
infobae
0 comentarios:
Publicar un comentario