El escritor se mostró agradecido por la condecoración y recordó que sus vínculos con México lo formaron tanto en lo personal como en lo profesional.


MÉXICO, 4 de marzo, 2011.- Después de recibir la Medalla de Huésped Distinguido de la Ciudad de México esta mañana, Mario Vargas Llosa tomó la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca en Grado de Insignia.
La entrega de dicho reconocimiento esta suscrito en un acuerdo publicado el pasado 1 de marzo en el Diario Oficial de la Federación (DOF). En el documento, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) justificó la condecoración en razón de la trayectoria y contribución al quehacer cultural que ha propiciado el escritor peruano.
La ceremonia de imposición que se celebró en el Castillo de Chapultepec fue encabezada por él presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien indicó al escritor que México será siempre su casa, en la cual siempre se le honorará y se le agradecerá por sus aportaciones a las letras hispánicas.
“Con su narrativa ha unido a muchas personas, nos ha hecho sentir gozo, enojo, tristeza, nos ha hecho contagiarnos con el júbilo de sus novelas”, dijo el mandatario.
Calderón recordó que el momento en que se dio a conocer que Vargas Llosa era el ganador del Premio Nobel de Literatura, llenó de animo a México. “Nos sentimos felices, nos dio una gran confianza”, mencionó.
“A Don Mario le entregamos el Águila Azteca por que admiramos su entereza, a través de la libre manifestación de las ideas”, agregó el presidente.
Vargas Llosa se mostró agradecido y conmovido por la presea que le fue otorgada. “El reconocimiento es una obligación de tipo moral para acercarme a todas las virtudes que se me han atribuido, estoy emocionado por tener entre mis lectores al mandatario”, dijo.
El Nobel indicó que hoy México es territorio de libertad y parte de la gran lucha que América Latina realiza para salir adelante y olvidar sus retrasos. “Mis vínculos con México son muy antiguos, el primer escritor mexicano que leí fue Alfonso Reyes, con La Visión de Anáhuac, un librito que leo y releo”, añadió.
"Muchísimas gracias y a todos ustedes, y a México, lo mejor", concluyó Mario Vargas Llosa.
La entrega de dicho reconocimiento esta suscrito en un acuerdo publicado el pasado 1 de marzo en el Diario Oficial de la Federación (DOF). En el documento, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) justificó la condecoración en razón de la trayectoria y contribución al quehacer cultural que ha propiciado el escritor peruano.
La ceremonia de imposición que se celebró en el Castillo de Chapultepec fue encabezada por él presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien indicó al escritor que México será siempre su casa, en la cual siempre se le honorará y se le agradecerá por sus aportaciones a las letras hispánicas.
“Con su narrativa ha unido a muchas personas, nos ha hecho sentir gozo, enojo, tristeza, nos ha hecho contagiarnos con el júbilo de sus novelas”, dijo el mandatario.
Calderón recordó que el momento en que se dio a conocer que Vargas Llosa era el ganador del Premio Nobel de Literatura, llenó de animo a México. “Nos sentimos felices, nos dio una gran confianza”, mencionó.
“A Don Mario le entregamos el Águila Azteca por que admiramos su entereza, a través de la libre manifestación de las ideas”, agregó el presidente.
Vargas Llosa se mostró agradecido y conmovido por la presea que le fue otorgada. “El reconocimiento es una obligación de tipo moral para acercarme a todas las virtudes que se me han atribuido, estoy emocionado por tener entre mis lectores al mandatario”, dijo.
El Nobel indicó que hoy México es territorio de libertad y parte de la gran lucha que América Latina realiza para salir adelante y olvidar sus retrasos. “Mis vínculos con México son muy antiguos, el primer escritor mexicano que leí fue Alfonso Reyes, con La Visión de Anáhuac, un librito que leo y releo”, añadió.
"Muchísimas gracias y a todos ustedes, y a México, lo mejor", concluyó Mario Vargas Llosa.
0 comentarios:
Publicar un comentario