Portal del máximo organismo del fútbol mundial resalta el trabajo de Perú para a volver ser aquella selección que, alguna vez, supo poner jaque a las potencias en Sudamérica. Aquí la nota:

De a poco y sin estridencias. Así trabaja Perú en su proyecto de volver ser aquella selección que, alguna vez, supo poner jaque a las potencias en Sudamérica. Da pasos cortos, es cierto, pero intenta que sean firmes y sin perder de vista el objetivo principal, que es volver a disputar una Copa Mundial de la FIFA por primera vez desde España 1982.
En este contexto, puede tomarse como un espaldarazo su ascenso de nueve lugares, hasta el puesto 59º, en la última emisión de la Clasificación Mundial FIFA/Coca Cola. Porque no sólo resulta ser este el mejor progreso del mes entre las selecciones sudamericanas, sino porque también le permite volver a colarse entre los 60 mejores del planeta luego de dejar esa zona tres meses atrás.
Su escalada se vio impulsada por los 384,9 puntos que sumó gracias al triunfo del 9 de febrero último como visitante ante Panamá, a quien venció por 1-0 con gol de Orlando Contreras. Así, Perú es la octava selección de la CONMEBOL en el escalafón por encima de Bolivia (97º) y, ahora también, de Venezuela (63º).
El dato no deslumbra, claro está, e incluso Perú todavía está lejos de su mejor ubicación histórica, aquel 34º lugar que alcanzó en septiembre de 1997. Pero los rojiblancos no tenían dos selecciones por debajo suyo a nivel regional desde noviembre, cuando también superaba a Ecuador. Vale recalcar, además, que hace un año eran superados por todos los combinados nacionales de América del Sur...
Mirando a Brasil 2014
Uno de los responsables de la estabilidad que parece haber logrado Perú es el uruguayo Sergio Markarian, su entrenador desde julio de 2010. “Plateamos un plan ambicioso: ver y seguir a jugadores del medio local, reunirnos con otros entrenadores, plantear ciclos de entrenamiento fuera de las fechas FIFA, visitar a los futbolistas en Europa, vincular al equipo mayor con las juveniles, abrir un diálogo directo con la prensa; reunirnos con dirigentes, el Estado y firmas privadas para lograr el soporte necesario para el deporte en general. ¡Y lo hemos hecho todo!”, afirmaba el técnico en exclusiva a FIFA.com dos meses después de asumir.
Perú tiene previsto para marzo sendos amistosos contra Uzbekistán y Ecuador en España, ambos pensando en la Copa América. “La Copa representa dos cuestiones: la oportunidad ideal de recuperar prestigio y un medio para armar y fortalecer al equipo de cara a las eliminatorias”, aclaraba en aquel entonces.
Si bien Markarian tiene como antecedente el haber llevado a Paraguay a Corea/Japón 2002, el clasificatorio casi siempre ha sido cuesta arriba para Perú desde que se disputa a dos rondas todos contra todos. Salvo para Francia 1998, cuando la Albirroja terminó quinta y eliminada del Mundial por su peor diferencia de gol con relación a Chile, jamás ha logrado mejorar el 8º puesto. Sin ir más lejos, en la competencia preliminar para Sudáfrica 2010 finalizó última...
Markarian, sin embargo, conoce bien al fútbol peruano, ya que dirigió a dos de los clubes más importantes del país, Universitario de Deportes y Sporting Cristal, durante la década del ’90, logrando un título nacional con cada uno. Quizás allí radique buena parte de su confianza: “Hay material para armar un equipo equilibrado y competitivo. El objetivo es llegar al Mundial de Brasil en 2014 y creo que puedo cumplirlo. No en vano acepté esta propuesta”.
En este contexto, puede tomarse como un espaldarazo su ascenso de nueve lugares, hasta el puesto 59º, en la última emisión de la Clasificación Mundial FIFA/Coca Cola. Porque no sólo resulta ser este el mejor progreso del mes entre las selecciones sudamericanas, sino porque también le permite volver a colarse entre los 60 mejores del planeta luego de dejar esa zona tres meses atrás.
Su escalada se vio impulsada por los 384,9 puntos que sumó gracias al triunfo del 9 de febrero último como visitante ante Panamá, a quien venció por 1-0 con gol de Orlando Contreras. Así, Perú es la octava selección de la CONMEBOL en el escalafón por encima de Bolivia (97º) y, ahora también, de Venezuela (63º).
El dato no deslumbra, claro está, e incluso Perú todavía está lejos de su mejor ubicación histórica, aquel 34º lugar que alcanzó en septiembre de 1997. Pero los rojiblancos no tenían dos selecciones por debajo suyo a nivel regional desde noviembre, cuando también superaba a Ecuador. Vale recalcar, además, que hace un año eran superados por todos los combinados nacionales de América del Sur...
Mirando a Brasil 2014
Uno de los responsables de la estabilidad que parece haber logrado Perú es el uruguayo Sergio Markarian, su entrenador desde julio de 2010. “Plateamos un plan ambicioso: ver y seguir a jugadores del medio local, reunirnos con otros entrenadores, plantear ciclos de entrenamiento fuera de las fechas FIFA, visitar a los futbolistas en Europa, vincular al equipo mayor con las juveniles, abrir un diálogo directo con la prensa; reunirnos con dirigentes, el Estado y firmas privadas para lograr el soporte necesario para el deporte en general. ¡Y lo hemos hecho todo!”, afirmaba el técnico en exclusiva a FIFA.com dos meses después de asumir.
Perú tiene previsto para marzo sendos amistosos contra Uzbekistán y Ecuador en España, ambos pensando en la Copa América. “La Copa representa dos cuestiones: la oportunidad ideal de recuperar prestigio y un medio para armar y fortalecer al equipo de cara a las eliminatorias”, aclaraba en aquel entonces.
Si bien Markarian tiene como antecedente el haber llevado a Paraguay a Corea/Japón 2002, el clasificatorio casi siempre ha sido cuesta arriba para Perú desde que se disputa a dos rondas todos contra todos. Salvo para Francia 1998, cuando la Albirroja terminó quinta y eliminada del Mundial por su peor diferencia de gol con relación a Chile, jamás ha logrado mejorar el 8º puesto. Sin ir más lejos, en la competencia preliminar para Sudáfrica 2010 finalizó última...
Markarian, sin embargo, conoce bien al fútbol peruano, ya que dirigió a dos de los clubes más importantes del país, Universitario de Deportes y Sporting Cristal, durante la década del ’90, logrando un título nacional con cada uno. Quizás allí radique buena parte de su confianza: “Hay material para armar un equipo equilibrado y competitivo. El objetivo es llegar al Mundial de Brasil en 2014 y creo que puedo cumplirlo. No en vano acepté esta propuesta”.
0 comentarios:
Publicar un comentario