El mercado de valores de Perú sufrió una baja del 6%. El ex militar firmó un compromiso para respetar los acuerdos mientras que la hija del ex presidente aún no se pronunció.
El gobierno del presidente Alan García pidió a los candidatos presidenciales Ollanta Humala y Keiko Fujimori claridad en sus propuestas económicas.
"Faltan menos de 4 meses para cambiar de gobierno, los peruanos deben saber los planes (económicos) de ambos candidatos cómo y quiénes los van a ejecutar" dijo el ministro de Economía Ismael Benavides en conferencia de prensa.
Benavides pidió calma a los inversionistas luego que la bolsa de valores de Perú cayó el jueves 6% aunque al final cerró con un alza de apenas 0,63%. El Nuevo Sol, la moneda local, bajó 0,07% comparada con el miércoles.
"Invoco a los mercados internacionales a mantener la calma ante estas circunstancias y a los candidatos a exponer con claridad y transparencia sus planes y propuestas de manera de no contribuir a generar más incertidumbre", comentó.
Benavides admitió que entre los inversionistas nacionales y extranjeros que participan en la bolsa de valores del país "ha cambiado la percepción de riesgo ante la falta de claridad de las propuestas (de los candidatos)".
"Tenemos una preocupación por la caída de la bolsa, el alza del dólar, además del incremento injustificado de precios al consumidor. Esto es producto de la incertidumbre creada después de la primera vuelta electoral del domingo", dijo.
Aseguró que Perú "es una opción sólida de inversión entre aquellos que quieren invertir en mercados emergentes y esta situación no ha cambiado".
Según cifras oficiales, el crecimiento económico fue de más de 9% el primer trimestre, una inflación acumulada de 2,7% los últimos 12 meses y el superávit fiscal de marzo fue de 6% del producto interno bruto.
Perú tiene un Fondo de Estabilización Fiscal de 5.700 millones de dólares que protege la economía de imprevistos y las Reservas Internacionales Netas alcanzan los 45.000 millones de dólares.
Tras la votación del domingo, Humala y Fujimori surgieron como protagonistas del balotaje presidencial del 5 de junio.
Humala firmó antes de los comicios un compromiso de respetar los acuerdos internacionales, la autonomía del Banco Central y el marco legal democrático. Su plan de gobierno busca una mayor presencia estatal y regulación de la economía.
Analistas sostienen que un eventual gobierno de Keiko Fujimori preocupa por posibles implicancias económicas de un gobierno con enorme oposición política en el Parlamento y en la población que recuerda la administración de mano dura que impuso su padre el encarcelado ex presidente Alberto Fujimori entre 1990-2000.
0 comentarios:
Publicar un comentario