Toledo y Kuczynski llamaron a los votantes del Apra para que les den su respaldo en los comicios.
El partido del Presidente Alan García, el Apra, no lleva candidato en las elecciones del domingo. Por ello, los electores de esta colectividad -que según analistas es dueña de un 10% de votación- se han convertido en un preciado objetivo en la fase final de una campaña con resultado incierto.
Así, al margen de diferencias políticas, tanto Alejandro Toledo como Pedro Pablo Kuczynski pidieron el voto de ese partido para asegurar su paso a segunda vuelta. Toledo convocó a los apristas para que lo ayuden a defender la democracia y a frenar el autoritarismo en los comicios del domingo, en clara referencia a los candidatos Ollanta Humala y Keiko Fujimori. "Yo sé que el Apra es un partido demócrata", sentenció.
"Alejandro, le has dado duro al Apra y hoy, desesperado, pides sus votos. Los peruanos que quieren democracia saben qué hacer", lanzó Kuczynski en su cuenta Twitter tras el llamado del ex mandatario. Pero PPK tampoco pudo evitar pedir el voto a esa colectividad. "Respeto al Partido Aprista por haber sido un foco de la democracia durante décadas", indicó Kuczynski, quien incluso apareció en una foto con García la semana pasada.
A su turno, el secretario general del Apra, Jorge del Castillo, criticó a Toledo por su convocatoria y a atacar, al mismo tiempo, al Presidente García. Sin embargo, dijo que su partido aún está analizando a qué candidatos endosa sus votos. "El domingo está en juego el modelo", dijo.
Si bien Giovanna Peñaflor, gerenta general de la encuestadora Imasen, cree que el voto aprista "hoy está en distintos candidatos", estima que un pronunciamiento oficial del Apra "podría terminar perjudicando algunas candidaturas, porque finalmente hay un 70% de la población que está insatisfecha con el actual gobierno".
A juicio de Peñaflor, el militante aprista "probablemente se siente socialmente más cercano a Toledo que a Kuczynski". Opinión de la que difiere Manuel Saavedra, director de la encuestadora CPI, quien recuerda que Toledo "siempre ha estado enfrentado con el Apra".
Por otro lado, en las últimas semanas el ex alcalde de Lima, Luis Castañeda, vio diluirse sus opciones de pasar a segunda vuelta, con lo cual Keiko Fujimori, Kuczynski y Toledo también han buscado captar sus votos.
La campaña electoral llegó a Chile
No sólo en Perú se vive la campaña electoral. En Santiago, los peruanos residentes también han trabajado por sus candidatos. Según explicó a La Tercera el secretario del partido Perú Posible en Santiago, Máximo Herrera -que apoya la candidatura de Alejandro Toledo-, su comando comenzó la campaña hace dos meses, "realizando puerta a puerta en las comunas donde hay más compatriotas, como Independencia, Recoleta, Quinta Normal, Estación Central, San Pablo y los fines de semana en la Catedral".
Además, explicó que más allá de lo reñidas que se presentan estas elecciones, en Santiago se ha realizado una campaña "limpia y transparente". "Ante todo somos amigos", aseguró. Para mañana tienen, además, organizado un acto de cierre de campaña con la presencia de Guillermo Gonzales Arica, un hombre clave de Toledo, que hoy es responsable de Perú Posible en el exterior y candidato al Congreso. Según datos entregados ayer por el cónsul de Perú en Santiago, Raúl Hidalgo, a La Tercera, se espera que unas 62.000 personas participen en las elecciones presidenciales y parlamentarias que se desarrollarán este domingo. Unas 55.000 de ellas sufragarán en Santiago en 330 mesas repartidas en cinco locales de votación. En el resto del país, habrá ocho mesas. La segunda ciudad con mayor cantidad de votantes es Iquique, con 4.000.
LaTercera.com
0 comentarios:
Publicar un comentario