Paul Ceglia, dueño de un aserradero y diseñador de páginas web, presentó ante un tribunal de Nueva York varios mails entre él y Mark Zuckerberg para intentar demostrar la legitimidad de sus peticiones.
En una demanda modificada sobre la que ya presentó en junio de 2010 y hecha pública en el registro electrónico del sistema judicial estadounidense, Ceglia afirma que en 2003 firmó un contrato con Zuckerberg en el que acordaban que le correspondía la propiedad del 50% de la página web en la que ambos estaban trabajando, "The Face Book".
Los mensajes electrónicos aportados ahora a la demanda enmendada, presentada en un tribunal de Búfalo (Nueva York), pretenden mostrar las conversaciones que ambos mantuvieron antes de firmar ese contrato y probar que el millonario más joven del mundo, según la revista Forbes, acordó esos términos con Ceglia.
El diseñador de páginas web, que fue acusado de un fraude de 200.000 dólares por la fiscalía general de Nueva York, ha rebajado sus reclamaciones sobre la propiedad de la mayor red social del mundo del 84 % que pidió el año pasado al 50% de ahora.
Según los documentos presentados por Ceglia, Zuckerberg le pidió desarrollar una página web dirigida a los estudiantes de la Universidad de Harvard "cuyo funcionamiento sería similar a una memoria anual virtual de los estudiantes con el nombre de 'The Face Book'".
Ceglia afirma que aportó 2.000 dólares para el desarrollo de la página a cambio de poseer la mitad de la propiedad de "The Face Book", que más tarde se convertiría en Facebook, una red social que conecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo y que ahora valdría 50 mil millones.
En esos documentos, el diseñador de páginas web aporta correos electrónicos en los que supuestamente Zuckerberg le asegura que los estudiantes de Harvard no estaban interesados en la página, por lo que iba a dejar de desarrollarla, con lo que "buscaba convencer a Ceglia de abandonar el proyecto".
"Al contrario de lo dicho por Zuckerberg a Ceglia y sin que éste lo supiera, The Face Book.com fue un éxito inmediato y fue muy bien recibido por los estudiantes de Harvard. De hecho, la página fue tan bien acogida que otros estudiantes de esa universidad expresaron su interés por invertir en la página y participar en su desarrollo", añaden los documentos del demandante.
Facebook no tardó en responder a esta demanda, que tacha de "fraudulenta", y reitera que "nosotros ya dijimos que las demandas de este artista del fraude son ridículas y esta nueva demanda modificada es exactamente igual".
La nueva ofensiva de Ceglia para obtener parte de la propiedad de Facebook coincide con el pronunciamiento judicial según el cual los hermanos Cameron y Tyler Winklevoss no podrán revisar al alza el acuerdo que alcanzaron en 2008 con Facebook. En virtud de ese acuerdo, los hermanos Winklevoss renunciaban a sus pretensiones sobre parte de la propiedad de la red social a cambio de 65 millones de dólares.
0 comentarios:
Publicar un comentario