Esto fue manifestado por el presidente de los Estados Unidos en una extensa entrevista con con la cadena británica BBC referente a su visita en el Reino Unido.
Cuando se le preguntó qué haría si uno de los máximos líderes de Al Qaeda o el líder talibán Mullah Omar era interceptado en Pakistán, o en cualquier otro territorio soberano, Obama respondió que Estados Unidos emprendería acciones unilaterales si fuera necesario.
"Somos respetuosos con la soberanía de Pakistán. Pero no podemos permitir que alguien planee activamente matar a nuestra gente o a la de nuestros aliados, no podemos permitir que aquellos planes activos tengan lugar sin actuar". "Nuestro trabajo es garantizar la seguridad de Estados Unidos", subrayó.
La operación estadounidense del pasado 2 de mayo que llevó a la captura de Bin Laden, sembró en Pakistán un fuerte sentimiento de resentimiento y tensó las relaciones entre ambos países.
Respecto a Afganistán, el mandatario dijo que aunque el conflicto allí no pueda resolverse militarmente, les están "pisando los talones" a los talibanes de un modo que podría facilitar una reconciliación política.
"En último término significa hablar con los talibanes", sostuvo Obama, agregando que tales conversaciones tendrían lugar bajo condiciones. "Lo que podemos hacer, creo, es emplear los esfuerzos que hemos hecho en lo militar para orquestar un marco político que asegure que la Constitución de Afganistán es acatada, que las elecciones continúan siendo libres y justas, que los derechos humanos, incluidos los de las mujeres, sean respetados".
En medio oriente y el norte de África, los Estados Unidos estará del lado de aquellos que luchan por la democracia por medio de vías no violentas, sostuvo el mandatario. Además se reafirmó en su postura de que las fronteras de 1967 entre Israel y los territorios palestinos deben ser la base de las negociaciones para crear un futuro Estado palestino, aunque agregó que cualquier plan de paz debe "reflejar las condiciones sobre el terreno".
En cuanto a su recorrido como presidente y las perspectivas de reelección, Obama dijo que lo mejor de su trabajo es escuchar la "sabiduría" expresada por la gente con la que se encuentra, desde los más altos dignatarios del mundo, hasta la gente de a pie.
El problema, señaló, es que muchos políticos son mejores "hablando que escuchando". "Yo intento romper con ese hábito", agregó.
Fuente: Infobae
0 comentarios:
Publicar un comentario