El abanderado peruano sostiene que, de ser electo, hará una serie de gestos de "buena voluntad".
![]() |
Foto | elpoderbanilejo.com |
Ollanta Humala llega a una concurrida conferencia con la prensa extranjera en el Hotel Boulevard, en Miraflores, y bromea: "Vemos hartos chilenos acá. Parece que soy popular en su país". Luego, responde sobre la intención de Evo Morales de llevar a una corte internacional el reclamo marítimo y si su eventual gobierno apoyaría esa gestión, aunque sea de manera simbólica. "En el tema de las relaciones internacionales es importante entender que el reclamo de salida al mar del pueblo boliviano a Chile es un problema bilateral entre Chile y Bolivia. Y Perú no tiene por qué involucrarse en eso", dice Humala.
El candidato nacionalista, vestido con un terno oscuro, afirma que si es elegido presidente, quiere fortalecer las relaciones con Chile y que "hay un compromiso de ambas partes de respetar el fallo de La Haya, sea cual sea". Humala responde las preguntas de los medios y poco después, con más calma, le da una entrevista a La Tercera en el Hotel Los Delfines, en el barrio limeño de San Isidro.
Si usted es electo presidente, ¿espera la presencia del Mandatario chileno, Sebastián Piñera, en su cambio de mando?
Por supuesto. Yo lo voy a invitar. Lo voy a invitar porque apuesto a mejorar las relaciones entre Perú y Chile. Creo que hay muchos temas de los cuales tenemos que construir una agenda positiva.
¿Esperaría gestos por parte de Chile, como la devolución del Huáscar por ejemplo? ¿Le gustaría que Chile devolviera el buque peruano?
No me corresponde a mí pronunciarme sobre eso. Es una decisión soberana del gobierno de Chile. En todo caso, nosotros sabemos que independientemente de los gestos de buena voluntad que haga el gobierno de Chile, haremos un conjunto de gestos de buena voluntad que muestren que nosotros estamos muy interesados en mejorar nuestras relaciones históricas, políticas y económicas con Chile.
¿Qué tipo de gestos haría usted?
Nosotros vamos a plantearle al gobierno de Chile cómo podemos fortalecer las inversiones de ambos países y darles un tratamiento recíproco.
En términos ideológicos ¿cómo se autodefine usted? ¿De izquierda, nacionalista?
Yo me defino como de abajo. Ni de izquierda ni de derecha, sino que de abajo. Creo que la contradicción de izquierda y derecha terminó en el siglo pasado, con la caída del Muro de Berlín. Ahora el problema es cómo hacemos para que los de abajo tengan también participación en el crecimiento económico, y eso se traduce en políticas sociales.
En esta campaña usted ha intentado tomar distancia de Hugo Chávez ¿Cuál es su posición respecto del presidente venezolano?
De respeto. Tenemos que respetarnos todos los jefes de Estado. Si, Dios mediante, el pueblo peruano me da la confianza a partir del 5 de junio, vamos a establecer una relación de mutuo respeto y ese respeto involucra la no injerencia en los asuntos internos de cada país.
En esta contienda usted ha dicho que admira a Luiz Inácio Lula da Silva. ¿Qué elementos de ese gobierno quieren tomar como propios?
Nosotros reconocemos que el modelo brasileño es exitoso, porque ha podido achicar la brecha de la desigualdad y reducir la pobreza. Ello, a través de un crecimiento económico con inclusión social y un manejo prudente de la economía brasileña. Obviamente Perú no puede compararse a Brasil, porque somos economías dispares y tenemos que tomar nuestro propio camino. Pero eso implica también reconocer que ahí hay una experiencia exitosa.
¿Qué factor podría romper el empate técnico que han revelado las encuestas esta semana?
La tendencia. Porque finalmente los números no son los importantes, sino que la tendencia. Y nuestra tendencia es hacia arriba, y eso nos da optimismo y tranquilidad.
1 comentarios:
Ollanta presidente !!!
Publicar un comentario