La ex Primera Dama, Eliane Karp, cuestionó las “grandilocuentes” celebraciones que encabeza el gobierno en relación a lo que ella considera el “falso” Centenario de Machu Picchu.
“Lo primero que debemos aclarar es que Machu Picchu no fue descubierto por Hiram Bingham hace cien años. A la fecha, la hipótesis más aceptada por los arqueólogos es que la construcción de Machu Picchu, cuyo nombre original es probablemente Pata Llaqta, fue encargado por el Inca Pachakuteq luego de su designación como Inca (y probablemente luego de su victoria contra los Chankas). Esto nos sitúa aproximadamente después del año 1430”, sostiene, desbaratando así el cálculo de los cien años.
En su artículo titulado ‘¿Alan García quiere celebrar el falso descubrimiento de Machu Picchu hace 100 años?’ y publicado en ‘La República’, la esposa del expresidente Alejandro Toledo, percibe en la figura de Hiram Bingham –quien buscaba El Dorado- a “un investigador y viajero de espíritu más bien aventurero que científico”. Sobre él hace un recuento de cómo saqueó los artículos incas hallados en la ciudadela considerada hoy como una de la Siete Nuevas Maravillas del Mundo.
“Bingham es llevado primero a Choquekirao, de donde extrae material arqueológico al parecer nunca devuelto (de acuerdo a sus propias cartas), y recién en 1911 es llevado a Machu Picchu. Él no lo descubre; es llevado allí por científicos peruanos y campesinos, quienes siempre estuvieron en esa zona y conocían de su existencia. En la memoria colectiva de los indígenas locales Machu Picchu y sus historias nunca dejaron de existir”, explica Karp.
En ese sentido, Eliane Karp cuestiona las celebraciones que el mismo jefe del Estado, Alan García, liderará hoy al conmemorarse el Centenario de Machu Picchu.
“No queda claro qué es lo que el presidente García quiere celebrar: ¿El falso descubrimiento de Machu Picchu? ¿El exagerado reconocimiento a Bingham? ¿El retorno luego de casi un siglo de algunas (pocas) de las piezas que se quedaron en Yale en forma ilegal? ¿O el Centenario de un mal entendimiento que no ha terminado?”.
Actualmente Karp se desempeña como profesora del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, Cátedra Indígena José María Arguedas, y del Centro de Estudios Avanzados para las Ciencias del Comportamiento, Universidad Stanford, California (CASBS).
FUENTE: Tomado de Terra
0 comentarios:
Publicar un comentario